La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de ayudas estatales por valor de 1.200 millones de euros. El objetivo de esta línea de ayudas es fomentar la producción de hidrógeno electrolítico y derivados a través de grandes valles de hidrógeno.
El régimen se aprobó en virtud del Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) relativo a las ayudas estatales. Lo adoptó la Comisión el 9 de marzo de 2023.
La notificación de España a la Comisión se realizó en el marco de este régimen. El apoyo a los Valles de Hidrógeno Verde persigue fomentar la transición hacia una economía sin emisiones netas. Se financiará a través del Plan de Recuperación.
El régimen apoyará inversiones en la producción de hidrógeno renovable con una capacidad instalada de al menos 100 MW. Las inversiones subvencionadas podrán incluir:
Según indica la propia Comisión sobre los proyectos:
“Para ser admisibles en virtud de la medida, los solicitantes deben haber celebrado acuerdos garantizados con compradores para cubrir al menos el 60 % del hidrógeno renovable o del combustible derivado del hidrógeno renovable que se prevea producir”.
Con arreglo al régimen, la ayuda adoptará la forma de subvenciones directas que cubran los costes de inversión de los proyectos subvencionados. El importe de la ayuda para cada beneficiario se determinará sobre la base de un procedimiento de licitación.
La Comisión considera que este régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el MTCT. Y señala que, en particular:
La Comisión concluyó que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición ecológica. Asimismo, para facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, importantes para la ejecución del Plan REPower EU y del Plan Industrial del Pacto Verde.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la Política de Competencia, ha afirmado:
“Este régimen de 1 200 millones EUR permitirá a España acelerar el despliegue de capacidades de hidrógeno renovable, en consonancia con la Estrategia de la UE para el Hidrógeno y el Pacto Verde Europeo. El régimen también ayudará a España a reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, minimizando al mismo tiempo cualquier posible falseamiento de la competencia”.
También te puede interesar:
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…