Proyectos e investigación

La Comisión Europea invierte en 41 proyectos de tecnologías limpias, de los que 7 son españoles

La Comisión Europa invertirá 3.600 M€ en 41 proyectos que impulsan tecnologías limpias. De ellos, siete son españoles. Los fondos proceden de los ingresos del comercio de emisiones. Los proyectos estarán operativos antes de 2030 y se reparten por 15 Estados de la UE. Evitarán 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 Los españoles estarán ubicados en Tarragona, Galicia, Asturias y en dos lugares por determinar.


Los proyectos que recibirán subvención están en: Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suecia. Y, además, Noruega.

T-Hynet de Repsol

Entre los proyectos españoles seleccionados para recibir fondos está el T-Hynet de Repsol. La compañía instalará el mayor electrolizador de España en Tarragona, con 150 MW, en una primera fase. Su puesta en marcha está prevista para 2026. Para 2027 se espera que comience su segunda fase, incrementando su capacidad de producción de hidrógeno verde hasta 1GW.

T-Hynet se enmarca en el Valle del Hidrógeno de Cataluña y del Corredor del Hidrógeno del Ebro. Además, está englobado en el consorcio Shyne. Todo esto contribuye a impulsar los clústeres de hidrógeno verde.

Es Repsol quien lidera el consorcio. Junto a Enagás Renovable, Iqoxe y Messer, colabora en el diseño y construcción del electrolizador. En cuanto a la inversión, está prevista una cantidad de alrededor de 320 millones de euros.

Proyectos de Galicia y Asturias

También recibirán la inversión de Bruselas:

  • El proyecto Green Meiga de Iberdrola. Producirá 100.000 toneladas/año de metanol verde en Galicia.
  • El proyecto Triskelion de Forestal del Atlántico. Producirá metanol verde en tierras gallegas.
  • Asturias H2 Valley de EDP para la central de Aboño.
  • Otro proyecto de Tarragona. En este caso, se trata de uno de reciclaje de baterías de Basf.
  • Uno más de la danesa Floating Power Plant y uno más de Meyer Burger. Instalarán en territorio español plantas de fabricación de módulos fotovoltaicos de alto rendimiento.

Criterios de selección

Todos los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de industrias. Entre ellas: cemento, acero, biocombustibles, combustibles sostenibles para aviación; energía eólica y solar; e hidrógeno verde y derivados.

Los 41 proyectos se presentaron a la tercera convocatoria europea. Abarcan cuatro temas, todos con presencia española, y con los siguientes títulos:

  • Descarbonización general;
  • Electrificación industrial e hidrógeno;
  • Fabricación de tecnología limpia;
  • Pilotos medianos.

Los criterios de selección, que analizaron expertos independientes, se adjudicaron por:

  • Capacidad de reducción de emisiones GEI en comparación con tecnologías tradicionales;
  • Nivel de innovación;
  • Madurez operativa financiera y técnica;
  • Escalabilidad;
  • Rentabilidad.

Además de estos proyectos, otras iniciativas prometedoras, aunque no totalmente maduras, recibirán asistencia para su desarrollo del Banco Europeo de Inversiones. Se anunciarán antes de acabar el presente año.

También antes de acabar el año, la Comisión lanzará la próxima convocatoria para proyectos a gran escala en el marco del Fondo de Innovación. El presupuesto será de 4.000 M€.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

4 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

8 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace