Convocatorias

La Comisión lanza un proceso de contratación pública para hallar un proveedor que desarrolle la plataforma para impulsar el mercado de H2

La Comisión Europea ha lanzado un proceso de licitación pública para encontrar un proveedor que desarrolle una plataforma informática para estimular el mercado del hidrógeno. Dicha plataforma, que ya apuntaron al lanzar el paquete de medidas sobre la reforma del mercado del gas, formará parte del Banco Europeo del Hidrógeno. El objetivo es conectar a compradores y vendedores, facilitar el contacto entre ellos e impulsar las inversiones.


También la plataforma pretende proporcionar una visión más clara de la situación del mercado. Estará en vigor durante cinco años.

La plataforma recopilará, procesará y dará acceso a información sobre demanda y oferta de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono y derivados. Eso permitirá a los compradores europeos ponerse en contacto con proveedores europeos y extranjeros. Además, recopilará y tratará datos de mercado sobre la evolución de los flujos y los precios del hidrógeno.

Se ha iniciado un proceso de contratación pública para encontrar un proveedor de servicios que desarrolle una plataforma informática que gestione el mecanismo piloto. La Comisión tiene previsto firmar un contrato antes de finales de este año. Así podrá estar en funcionamiento a mediados de 2025.

Plataforma para hidrógeno

Según señala la propia Comisión:

“En Europa ya se están construyendo los primeros electrolizadores a gran escala y se han firmado los primeros acuerdos de compra. La mejora de la visibilidad de la demanda entre proveedores y consumidores contribuirá a acelerar las decisiones finales de inversión en Europa y a garantizar acuerdos de compra.

El hidrógeno desempeñará un papel importante en la consecución de nuestros objetivos del Pacto Verde, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles rusos y el apoyo a la descarbonización y la competitividad de la industria europea”.

Esta plataforma es parte de los trabajos de la Comisión Europea para establecer una mayor centrada en la compra conjunta de productos estratégicos básicos. En el futuro, podría abarcar productos básicos como las materias primas estratégicas.

Mercado del hidrógeno

La UE ha dispuesto un marco regulador para apoyar el desarrollo de un mercado del hidrógeno plenamente operativo de aquí a 2030.

También ha establecido normas para definir qué es el hidrógeno. La Comisión tiene previsto proponer una definición jurídica del hidrógeno con bajas emisiones de carbono para finales de año.

Además, los proyectos de cadena de suministro de hidrógeno se consideran ahora de interés estratégico. Por tanto, pueden optar a una concesión de permisos más rápida y a otras medidas de apoyo, en virtud de la Ley de Industria Net-Zero.

Asimismo, la UE ha apoyado el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y las inversiones conexas. La lista de proyectos de interés común, en el marco del Reglamento RTE-E, contiene varios corredores de hidrógeno. Se espera que conecten a los consumidores con los productores de la UE e internacionales. Específicamente, la lista otorga la condición de PIC a un conjunto de gasoductos nuevos y readaptados, 16 electrolizadores grandes de más de 50 MW, así como instalaciones y terminales de almacenamiento de hidrógeno.

La Comisión también creó el Banco Europeo del Hidrógeno. La primera subasta recibió 132 propuestas y se seleccionaron siete para recibir casi 720 M€ del Fondo de Innovación. La Comisión va a realizar una segunda subasta antes de fin de año. Y está trabajando en el desarrollo de posibles subastas internacionales en cooperación con los Estados miembros.

La industria europea del hidrógeno está invirtiendo significativamente en nuevos proyectos. En la actualidad, hay 254 proyectos de hidrógeno renovable en la UE, de los cuales 170 están en funcionamiento y 84 en construcción. Corresponden a casi 3 GW de capacidad instalada. Se esperan otros 8 GW de capacidad tras la ejecución de los proyectos seleccionados en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno.

Declaraciones

Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, ha comentado:

“El hidrógeno es una parte estratégica de la transición hacia una energía limpia de la UE. Es vital no solo para cumplir nuestros objetivos de cero emisiones netas, sino también para mantener nuestra competitividad y preservar la posición de Europa como potencia económica mundial líder.

Al facilitar el establecimiento de contactos entre proveedores y consumidores, contribuiremos de manera decisiva a acelerar el desarrollo del incipiente sector del hidrógeno en Europa. Al mismo tiempo, seguimos tomando medidas ambiciosas para aprovechar al máximo el peso político y económico de Europa mediante la adquisición conjunta de recursos estratégicos”.

Por su parte, Kadri Simson, comisaria responsable de Energía, ha añadido:

“Este nuevo mecanismo desempeñará un papel fundamental a la hora de poner en marcha un mercado europeo del hidrógeno que funcione correctamente. Todavía hay muy pocos proyectos que avancen hacia las decisiones finales de inversión, y son muy pocos los compradores que firman contratos para pasar al hidrógeno.

Este mecanismo nos ayudará a comprender y determinar mejor dónde están surgiendo la oferta y la demanda de hidrógeno. La información que estará disponible nos ayudará a crear puentes entre los compradores europeos y los proveedores de hidrógeno, tanto dentro como fuera de la UE, preparando el terreno para futuras subastas en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno. También nos permitirá orientar la planificación y el desarrollo de la infraestructura de transporte necesaria a través de proyectos de interés común europeo y su financiación a través del Mecanismo «Conectar Europa» para la energía de la UE”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • En Medellín Colombia tenemos la idea deconvertir loa motores Diesel actuales a hibridos con hidrogeno

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

17 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace