Proyectos e investigación

¿Cómo se puede mejorar el desempeño de los vehículos de hidrógeno?

La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en al menos un 55% en 2030, estableciendo para ello objetivos específicos, como garantizar cero emisiones derivadas de los gases de escape de turismos nuevos o aumentar hasta el 40% la fracción renovable en el mix energético. ¿Qué papel puede desempeñar el hidrógeno en esta situación?

Esta hoja de ruta sitúa a Europa como líder mundial en la transición energética y aspira a su vez a reducir la dependencia de importaciones energéticas. En 2019 dichas importaciones alcanzaron más de un 60% de cuota del consumo final, siendo Rusia el primer socio comercial en crudo, gas natural y combustibles fósiles sólidos. Este hecho sitúa a la UE en una posición de debilidad, especialmente en un contexto de inestabilidad geopolítica y escasez de materias primas.

El hidrógeno, facilitador de la transición energética

La transición energética implica alterar profundamente la forma en que los países europeos generan, distribuyen, almacenan y consumen energía. En este contexto, el sector de las pilas de combustible y el hidrógeno (FCH) se posiciona como uno de sus facilitadores clave. El hidrógeno surge como un producto versátil, limpio y flexible, que ofrece una vía para almacenar los excedentes de electricidad renovable y proporciona al transporte un combustible con el potencial de mitigar notablemente su huella de carbono.

Pero para contribuir realmente al objetivo general del desarrollo sostenible, las tecnologías relacionadas con el despliegue de una economía del hidrógeno deben concebirse como opciones sostenibles desde fases tempranas de su diseño. Para ello, se requiere de herramientas de evaluación eficaces que orienten el proceso. Por primera vez en el ámbito específico de estos productos, investigadores de la Unidad de Análisis de Sistemas de IMDEA Energía han puesto a prueba la idoneidad del instrumento proporcionado por la Directiva Europea de Ecodiseño para tales fines: la herramienta EcoReport.

La herramienta EcoReport

En el marco del proyecto eGHOST, los investigadores han evaluado con esta herramienta los sistemas de propulsión de un turismo y de un camión de pila de combustible. En primer lugar, se implementaron en la herramienta EcoReport dos casos base definidos según los parámetros de diseño actuales de estas tecnologías. De esta forma, se pudo obtener información preliminar sobre las posibles áreas de mejora y las fortalezas y debilidades de la herramienta para guiar su proceso de ecodiseño.

A continuación, una vez resueltas las limitaciones observadas, se parametrizaron ambos casos. De esta forma se pudo estimar, bajo aspectos de ecoeficiencia y criticidad material, hasta qué punto los objetivos tecnológicos a 2030 podrían mejorar su rendimiento.

Conclusiones del proyecto

El equipo de investigación concluye que, pese a que la herramienta EcoReport tiene el potencial de ser un instrumento adecuado para la identificación de los aspectos más importantes a mejorar de las tecnologías FCH, ésta debe actualizarse para proporcionar inventarios de materiales y consumibles relevantes, así como métodos de evaluación de impacto actualizados. Concretamente, señalan la necesidad de implementar materiales clave como el platino, cuyo contenido en la pila de combustible surge como uno de los principales puntos conflictivos. Además, los factores de caracterización relacionados con los materiales críticos resultantes del método de cálculo incluido en la herramienta deben revisarse y actualizarse.

Esta actualización es imprescindible para respetar el propósito original de la herramienta EcoReport, concebida para llevar a cabo una evaluación práctica de productos relacionados con la energía sin un conocimiento profundo de Análisis del Ciclo de Vida, apuntan.

La investigación destaca la necesidad de respaldar el despliegue de las tecnologías de hidrógeno desde una perspectiva global que garantice el desarrollo paralelo de tecnologías de producción y uso, en lílínea con los indicadores clave de rendimiento previstos a nivel europeo.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

16 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

19 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace