Shadow airplane flying above green field. Sustainable fuel. Biofuel in aviation. Sustainable transportation and eco-friendly flight with biofuel use. Aviation sustainability. Biofuel in air travel.
RIC Energy ha anunciado que ha sido seleccionada como primera empresa beneficiaria en la resolución definitiva de I Convocatoria de los Valles del Hidrógeno con su proyecto Compostilla Green. Se trata de una iniciativa estratégica ubicada en el Polígono Industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil (León).
Gracias a este reconocimiento, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y sitúa a Compostilla Green como una de las primeras plantas de eSAF (combustible sostenible para aviación) en España.
Fundación Renovables alerta: la producción de hidrógeno en España está sobredimensionada
El proyecto recibirá más de 81 millones de euros a través de esta ayuda pública del IDAE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU. En total, se contempla una inversión de 700 millones de euros para la producción de queroseno verde a partir de hidrógeno verde y CO2 biogénico capturado.
Pablo García-Salmones, director de Hidrógeno en RIC Energy, señala: “Es un gran paso haber sido seleccionados en esta primera convocatoria, lo que nos permite seguir avanzando en nuestra misión de impulsar la reindustrialización de zonas clave mediante el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación. Esto nos permite avanzar en nuestra posición como líderes en eSAF a nivel español y europeo”.
Además de su contribución ambiental, Compostilla Green generará un impacto socioeconómico notable en la comarca del Bierzo y en Castilla y León. Durante su construcción se crearán más de 2.000 empleos directos y, una vez operativa, la planta generará 240 empleos estables. A esto se suman más de 6.000 puestos de trabajo indirectos e inducidos, contribuyendo a la dinamización de la economía local y al fortalecimiento del tejido industrial y tecnológico.
Coca-Cola lanza las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno del mundo
El proyecto Compostilla Green será pionero en España, con capacidad para producir 60.000 toneladas al año de queroseno verde para aviones (eSAF). Gracias a este combustible, se podrá reducir las emisiones del sector aéreo. Para la producción del eSAF, se debe obtener, además de hidrógeno verde, CO2 de origen biogénico, que procede de la descomposición o combustión de la biomasa.
Te puede interesar
La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…