Movilidad

La tecnología de compresión, uno de los retos del hidrógeno como vector energético

Framatome, una multinacional europea del sector nuclear, ha puesto en marcha una hidrogenera para autobuses sostenibles en la ciudad alemana de Bielefeld. En esta instalación, se utilizará el compresor de hidrógeno de Hiperbaric con tecnología de Rockwell Automation.

Según explica Vicente Soler, Green Hydrogen and Energy Storage manager de Framatome en España, “siendo un objetivo prioritario para la compañía la reducción de los gases de efecto invernadero y la descarbonización de los diferentes sectores de la economía, contribuyendo con ello a detener el proceso de cambio climático, el diseño y desarrollo de tecnología y proyectos a medida y llave en mano para la producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable es una línea de actividad clave para Framatome”.

En concreto, la nueva hidrogenera  tiene una capacidad de almacenamiento de 1.000 kg de hidrógeno, de compresión de 50 bares a 500 bares, y de dispensado a 350 bares para los nuevos autobuses de Mobiel durante las 24 horas del día.

Compresor de hidrógeno

La hidrogenera incorpora el compresor de hidrógeno KS95 de la compañía española Hiperbaric. Alejandro Blanco, director comercial de Hiperbaric, señala: “Existen muy pocas empresas en todo el mundo enfocadas en la compresión de hidrógeno a alta presión, que es hoy en día uno de los retos para el éxito del hidrógeno como vector energético, y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y del gas natural”.

“Siendo una compañía líder mundial en sistemas de compresión de fluidos con una gran reputación, y habiendo desarrollado un equipo capaz de comprimir hidrógeno hasta 950 bares de presión, contactamos con ellos para conocer la empresa, sus capacidades y el equipo desarrollado para hidrógeno”, explica Soler. A partir de ahí, continúa, “la decisión de adquirir el compresor de Hiperbaric fue sencilla: se trata de una compañía muy sólida y con una larga y exitosa trayectoria en el mundo de los sistemas de compresión de fluidos, que ha desarrollado un equipo robusto y capaz de comprimir el hidrógeno a muy elevadas presiones, que era exactamente lo que Framatome estaba buscando”.

Por su parte, Blanco afirma al respecto: “Las soluciones de tecnología de compresión de Hiperbaric están diseñadas con componentes de alta calidad, resistentes y fiables, en las que se utilizan materiales con propiedades avanzadas para obtener la máxima resistencia y un funcionamiento seguro”. No en vano, el hidrógeno se tiene que comprimir a muy altas presiones, entre 200 y 950 bares y mediante innovadoras tecnologías, para poder dispensarse en un vehículo de pila de combustible. En concreto, el compresor utilizado es el modelo KS95, que cuenta con una presión de admisión de hidrógeno de 20-40 bares y una presión de salida de hidrógeno de hasta 950 bares. Incorpora elementos específicamente diseñados para la compresión de hidrógeno, entre ellos un cilindro multiplicador en dos etapas, un sistema hidráulico, un sistema de refrigeración, un circuito de venteo, un circuito neumático y toda la parte de instrumentación y control de la máquina. “El componente más importante del grupo compresor es el multiplicador de alta presión. La tecnología de Hiperbaric se basa en multiplicadores de doble etapa con una elevada eficiencia tanto hidráulica como de refrigeración”, apunta Blanco.

En definitiva, el proyecto de hidrogenera en Bielefeld ha supuesto un hito definitivo en la hoja de ruta del hidrógeno renovable para Framatome. “Se trata del primer proyecto que abordamos en el ámbito del hidrógeno en formato EPC llave en mano, asumiendo la responsabilidad y desempeñando las funciones de contratista principal…, y se ha logrado con éxito”, concluye Soler.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

5 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace