Proyectos e investigación

Este congreso para evaluar el potencial del hidrógeno como combustible marítimo

Empresas pioneras en el sector marítimo y energético se reunirán física y digitalmente el próximo 2 de junio en el Ocean Now de Nor-Shipping para evaluar el potencial, los riesgos y las recompensas de respaldar el hidrógeno como el combustible futuro del transporte marítimo. La organización acaba de dar los nombres de dos sesiones que se llevarán a cabo y que serán clave: Real Transformers y Gamechangers.

El programa Gamechangers, que consta de cuatro debates separados, estará formado por una serie de expertos en industria.

Sidsel Norvik, director comercial de Nor-Shipping, comenta: “El hecho de que podamos reunir una experiencia tan impresionante demuestra dos cosas. Es decir, que el hidrógeno es un tema cada vez más ‘candente’ para las empresas comerciales dentro del espacio oceánico, y también que nuestros participantes creen que este es un formato capaz de ofrecer un valor tangible a una audiencia global. Es una forma de conectarse, compartir conocimientos y realmente ayudar a construir bases sólidas para el futuro desarrollo de la energía verde. Y ese es un tema, y ​​una ambición, que no podría ser más importante, especialmente con la COP26 que se avecina en el horizonte «.

Sesiones del evento

El debate de Real Transformers se centrará en la necesidad de tomar decisiones y acciones audaces para impulsar el cambio. Los puntos de conversación incluirán mitigar el riesgo, colaborar para obtener ventajas comerciales, crear una cultura de valentía y aprovechar al máximo el panorama regulatorio. Por su parte, Gamechangers aportará su experiencia en todo el espectro marítimo y energético, discutiendo temas que van desde la viabilidad comercial de las soluciones de la competencia, la ampliación del suministro y la infraestructura, y la cuestión del coste del hidrógeno, entre otros factores clave.

Morten Holum, director ejecutivo de Hexagon Purus, comenta: “El hidrógeno tiene el potencial de ser un poderoso habilitador para la transición energética, ya que ofrece una opción limpia, sostenible y flexible para superar múltiples obstáculos que se interponen en el camino de una economía neutra en carbono.»

Richard Bertling, CEO de PowerCell AB, agrega: “La transición hacia soluciones de cero emisiones se está acelerando en la industria marítima y el momento de actuar es ahora. Existe un gran apetito por aprender más sobre cómo el sector marítimo puede alcanzar mejor sus objetivos de cero emisiones y qué papel desempeñarán el hidrógeno y las pilas de combustible en la transición. Esta iniciativa brindará información valiosa sobre las pilas de combustible y ayudará a la audiencia a comprender el cambio tecnológico que está ocurriendo.»

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

11 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

14 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace