La ciudad de Madrid será el epicentro de la innovación en energía limpia los próximos días 18 y 19 de junio con la celebración de “Connecting Hydrogen Europe” (CHE). Este evento, que reúne a todos los actores del sector del hidrógeno, aspira a convertirse en el motor que impulse los cambios estructurales que Europa necesita para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Lejos de ser sólo una feria más, el encuentro ofrece un espacio donde se cruzan ciencia, industria, gobiernos y empresas emergentes, todos con un objetivo en común: avanzar en el uso real y sostenible del hidrógeno como un vector energético fundamental. Se esperan más de 6.000 participantes y más de 200 ponentes en dos jornadas que prometen marcar un antes y un después en el calendario energético europeo.

Connecting Hydrogen Europe: un punto de encuentro para la acción

Connecting Hydrogen Europe no es sólo un evento más, es una plataforma para mover ficha en la carrera energética. Su enfoque práctico lo convierte en una oportunidad para ver, tocar y entender hacia dónde se dirige la economía del hidrógeno en Europa.

Connecting Hydrogen Europe 2025

Durante los dos días del encuentro, se desplegarán decenas de conferencias, mesas redondas y exposiciones que abarcan desde soluciones técnicas hasta estrategias políticas. La “Cumbre Estratégica” será el espacio reservado para perfiles ejecutivos, mientras que H2Innovate Next pondrá el foco en las startups y en las tecnologías emergentes.

El hidrógeno, protagonista de la revolución energética saudí en Hydrogen Arabia 2025

A todo esto se suma una gran área de exposición donde empresas, centros de investigación y entidades públicas mostrarán sus avances más recientes. Este formato híbrido entre congreso y feria convierte a CHE 2025 en un lugar ideal para generar contactos y sellar nuevas alianzas. El objetivo es claro: generar conversación, conectar ideas y pasar de los planes a los proyectos tangibles. Por eso, no sorprende que este evento se esté consolidando como la cita imprescindible para quienes trabajan en el presente y futuro del hidrógeno.

España toma la palabra en el desarrollo del hidrógeno verde

Una de las claves de esta edición será la presencia destacada de proyectos locales, especialmente de regiones como Andalucía o Aragón. En el Foro de Desarrollo Regional, el foco estará puesto en cómo distintas comunidades autónomas están materializando sus propios ecosistemas de hidrógeno.

La Agencia Andaluza de la Energía participará con una intervención en la que Joaquín Villar, responsable de infraestructuras, explicará cómo se está articulando la estrategia del sur de España en torno al hidrógeno verde. Esta hoja de ruta andaluza incluye incentivos públicos, colaboración con empresas y una apuesta decidida por atraer inversión extranjera.

Por su parte, el Clúster de la Energía de Aragón también se suma a Connecting Hydrogen Europe con la idea de mostrar la solidez del trabajo colaborativo que se está desarrollando en el noreste peninsular. Desde plataformas logísticas a hubs de innovación, Aragón lleva tiempo marcando perfil propio en este ámbito.

Así es Corleo: el caballo cibernético de Kawasaki que se alimenta de hidrógeno y se monta como si fuera real

Ambas comunidades aportan casos reales que demuestran que el hidrógeno no es un futurible, sino una realidad en construcción. CHE 2025 servirá para visibilizar estos avances y tejer puentes con iniciativas similares de otros puntos del continente.

Connecting Hydrogen Europe: una hoja de ruta compartida

Más allá de las cifras o las ponencias, lo que distingue a Connecting Hydrogen Europe es su capacidad de servir como espacio de coordinación. La transición energética necesita ritmo, sí, pero también dirección común. Este evento intenta ofrecer ambas cosas: velocidad y coherencia.

Con la participación de instituciones europeas, empresas punteras del sector energético, universidades y centros de innovación, el evento busca alinear los esfuerzos que hasta ahora funcionaban en paralelo. La oportunidad está en sincronizar agendas, compartir aprendizajes y evitar duplicidades. Además, la variedad de perfiles asistentes (desde grandes multinacionales hasta pymes tecnológicas) garantiza una visión amplia y una conversación inclusiva. Este tipo de diversidad es esencial para encontrar soluciones que funcionen tanto a gran escala como a nivel local.

En definitiva, Connecting Hydrogen Europe quiere ser mucho más que una reunión: su meta es convertirse en el punto de partida para proyectos duraderos y transformadores. Si el hidrógeno es el camino, Madrid es este año su cruce de caminos.

Te puede interesar…