Eventos

El Consejo Belga del Hidrógeno, el Nacional Alemán y NLHydrogen firman un MOU en Rotterdam para impulsar iniciativas conjuntas

El Congreso Mundial del Hidrógeno de Rotterdam sigue dejándonos importantes noticias. Durante el mismo, el Consejo Belga del Hidrógeno (BHC), NLHydrogen (NLH) y el Consejo Nacional Alemán del Hidrógeno (NWR) firmaron oficialmente un Memorando de Entendimiento. Su compromiso: llevar a cabo iniciativas conjuntas para que la región noroeste de Europa avance en la economía del hidrógeno.


El MOU se asienta en la tradicional cooperación y apoyo entre los tres países. El objetivo es establecer una plataforma de colaboración entre: industria, gobiernos, universidades, institutos de investigación y la sociedad civil. Todo para promover la innovación y la sostenibilidad en el sector del hidrógeno.

El memorando contempla: facilitar publicaciones colaborativas; promover la adopción generalizada de tecnologías de hidrógeno; y apoyar la integración del hidrógeno en el panorama de las energías renovables, alineando con políticas europeas como RED II/III (Directiva de Energías Renovables II/III).

La cooperación y las iniciativas conjuntas, han explicado, favorecerán beneficios para el mercado del hidrógeno. Tanto para su desarrollo, como para el de la tecnología y para las políticas, el marco regulatorio y la comunicación con las partes interesadas.

El MOU

El MOU priorizará la cooperación transfronteriza fluida entre Bélgica, Países Bajos y Alemania para maximizar el impacto de las iniciativas de hidrógeno a escala regional.

Asimismo, describe varias actividades clave que se implementarán en el marco de esta cooperación. Entre ellas: el intercambio de información, reuniones y talleres conjuntos, colaboración en eventos y comunicación unificada y promoción de resultados.

La firma de este MOU marca un importante paso adelante en los esfuerzos de colaboración de la industria, las universidades, los institutos de investigación y la sociedad civil belga, holandesa y alemana para impulsar la innovación y fomentar la adopción generalizada de tecnologías de hidrógeno en Europa. También envía una fuerte señal a los respectivos gobiernos y al nuevo Parlamento Europeo. Señalan que la colaboración entre los Estados miembros vecinos será clave para fortalecer nuestro mercado del hidrógeno en el futuro.

Declaraciones

Jacqueline Vaessen, directora interina de NLHydrogen, expresó su entusiasmo por la colaboración y afirmó:

«Históricamente, los Países Bajos, Bélgica y Alemania son los principales usuarios de hidrógeno en Europa, y nos enfrentamos a desafíos similares en la producción y utilización de hidrógeno limpio en diferentes sectores. Uniendo fuerzas con otras asociaciones para abordar estos desafíos beneficia el desarrollo del mercado del hidrógeno en los tres países «.

Por su parte, Tom Hautekiet, presidente del Consejo Belga del Hidrógeno, dijo:

“La importación de hidrógeno verde de países con suficiente viento, sol y espacio hacia la industria europea es un paso importante para alcanzar los objetivos climáticos europeos. Bélgica y los Países Bajos serán centros importantes para transportar hidrógeno hacia la industria alemana. Esto se extiende a la armonización de las regulaciones y la implementación de infraestructura compartida para la importación, el consumo y el rendimiento. Al hacerlo, podemos crear un ecosistema sólido y establecer un centro de importación en el noroeste de Europa. Este esfuerzo de colaboración no sólo beneficiará a nuestra industria belga sino que también contribuirá a la prosperidad de toda la región”.

Para Katherina Reiche, presidenta del Consejo Nacional Alemán del Hidrógeno:

«El Memorando de Entendimiento marca un nuevo hito en nuestros esfuerzos colectivos hacia un futuro energético sostenible. Aprovecharemos nuestra experiencia y recursos para impulsar un progreso significativo en la adopción e integración de tecnologías de hidrógeno. Esto desbloqueará nuevas oportunidades, acelerará los avances tecnológicos y allanará el camino para una Europa impulsada por el hidrógeno».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace