El 17 de junio, el Coradia iLint, el tren de Alstom impulsado por hidrógeno realizó el primer viaje de un tren de hidrógeno en Norteamérica, concretamente en Canadá. Con un centenar de pasajeros a bordo, el tren llevó a cabo un recorrido de 90 km en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Charlevoix, a lo largo del río San Lorenzo.
El Coradia iLint, que genera su propia energía utilizando celdas de combustible suministradas por Accelera by Cummins, que tiene operaciones en Ontario, funciona con hidrógeno verde producido por Harnois Énergies en sus instalaciones de la ciudad de Quebec.
La provincia de Quebec será la primera de Canadá en operar un tren con cero emisiones directas impulsado por hidrógeno verde. La operación comercial de este tren permitirá a Alstom y sus socios evaluar mejor los pasos posteriores para el desarrollo de un ecosistema para la tecnología de propulsión de hidrógeno y su penetración en el mercado norteamericano. El Instituto de Investigación del Hidrógeno de la Université du Québec à Trois-Rivières acompañará a Alstom en el análisis de los resultados de este proyecto de demostración.
El Coradia iLint entró por primera vez en servicio comercial en Alemania en 2018 y ha recorrido más de 220.000 kilómetros en ocho países europeos. Actualmente, Coradia iLint opera en servicio comercial en dos redes diferentes en Alemania.
El tren está propulsado por una pila de combustible de hidrógeno que emite solo vapor de agua durante la operación, al tiempo que garantiza un entorno más silencioso para los pasajeros y las personas cercanas a las vías.
Entre sus principales hitos destaca que, el 15 de septiembre de 2022, el Coradia iLint recorrió la distancia récord de 1.175 kilómetros sin repostar.
Coradia iLint tiene una velocidad máxima de 140 km/h y una aceleración y un rendimiento de frenado comparable a un tren diesel regional estándar, pero sin ruido ni emisiones. Coradia iLint destaca por su combinación de características innovadoras: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías, tracción inteligente y gestión de la energía. Diseñado especialmente para líneas no electrificadas, permite operaciones seguras, limpias y sostenibles. Hasta la fecha, 41 trenes han sido ordenados por clientes en Europa.
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…