Movilidad

Así es el primer tren italiano propulsado por hidrógeno

FNM, grupo especializado en movilidad sostenible de Lombardía, y Alstom, han presentado el nuevo tren Coradia Stream, propulsado por hidrógeno, marcando el inicio de una nueva era en el transporte ferroviario de pasajeros en Italia.

Según han avanzado ambas compañías, el tren entrará en servicio comercial entre finales de 2024 y principios de 2025, a lo largo de la línea no electrificada Brescia-Isleo-Edolo (Lombardía). La presentación se produce tras el acuerdo firmado por FNM y Alstom en noviembre de 2020 para suministrar al operador italiano Trenord seis trenes de pila de combustible de hidrógeno, con opción de compra de ocho unidades adicionales.

El nuevo tren de hidrógeno, Coradia Stream

El Coradia Stream de hidrógeno, con una capacidad total de 260 plazas y una autonomía de más de 600 km, cumple el objetivo europeo de reducir las emisiones de C02 en un 100% para 2050, y es el primer tren italiano de cero emisiones directas de CO2, impulsado íntegramente por pilas de combustible de hidrógeno.

Los nuevos trenes propulsados por hidrógeno se basan en el modelo de tren regional Coradia Stream de Alstom, de un solo piso, destinado al mercado europeo y ya producido por Alstom en Italia.

El Coradia Stream propulsado por hidrógeno puede circular por líneas no electrificadas, sustituyendo a los trenes que utilizan combustibles fósiles, y ofrece unas características de confort y silencio equiparables a las de otros modelos Coradia eléctricos, con una autonomía de más de 600 km.

¿Cómo funciona un tren propulsado por hidrógeno?

La principal fuente de energía de este tren se encuentra en el coche intermedio, denominado «Power Car», donde reside el corazón de la tecnología del hidrógeno. La energía se suministra combinando hidrógeno (almacenado en depósitos) con oxígeno del aire exterior, una operación que no emite CO2 a la atmósfera.

Unas baterías de iones de litio de alto rendimiento almacenan la energía, que se utiliza posteriormente durante las fases de aceleración para apoyar la acción de las pilas de combustible de hidrógeno y garantizar el ahorro de combustible.

El tren se ha diseñado y fabricado en los centros de Alstom en Italia: Savigliano (desarrollo, certificación, fabricación y pruebas), Vado Ligure (equipamiento del coche motriz en el que se instala la tecnología del hidrógeno), Sesto San Giovanni (componentes) y Bolonia (señalización).

Primer Valle del Hidrógeno en Italia

Esta iniciativa forma parte del proyecto H2iseO, que busca crear el primer Valle del Hidrógeno de Italia en la zona de Brescia. El objetivo de H2iseO es desarrollar una red industrial en torno al hidrógeno, empezando por el sector de la movilidad, para iniciar la reconversión energética del territorio y contribuir a la descarbonización de una parte significativa del transporte público local.

Entre otros proyectos, H2iseO prevé la construcción de 3 plantas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable sin emisiones de CO2 (en Brescia, Iseo y Edolo), así como la puesta en servicio de 40 autobuses de hidrógeno para sustituir a toda la flota empleada actualmente por FNM Autoservizi.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace