La industria de la energía limpia ha dado un paso adelante con la reciente creación de un sistema de tanque de hidrógeno líquido a gran escala. Este novedoso proyecto, liderado por una empresa de Corea del Sur, HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering Co, promete revolucionar la forma en que se almacena y transporta el hidrógeno para aplicaciones marítimas, abriendo nuevas posibilidades para la descarbonización a nivel mundial.
Este sistema destaca por su capacidad para mantener el hidrógeno a temperaturas extremadamente bajas, concretamente a -253 °C, reduciendo al mínimo las pérdidas por evaporación (boil-off gas). Esta tecnología se ha enfrentado con éxito a los desafíos técnicos asociados con el almacenamiento de hidrógeno, además de establecer nuevos estándares de eficiencia para los sistemas de transporte marítimo.
El almacenamiento de hidrógeno líquido en volúmenes significativos ha sido un reto para la industria durante décadas. Sin embargo, la tecnología desarrollada recientemente en Corea supera estas barreras, marcando un antes y un después en la capacidad de almacenamiento. Diseñado para contener más de 20.000 m³, este tanque cuadruplica la capacidad del modelo más grande utilizado hasta ahora por la NASA, que posee un límite de 5.000 m³.
La clave de este avance radica en el aislamiento al vacío, una técnica que, además de minimizar las pérdidas térmicas, también acelera el tiempo necesario para alcanzar el vacío durante la construcción en los astilleros. Este optimizado enfoque garantiza que el proceso sea más rápido y eficiente, lo que reduce los costes operativos y facilita el desarrollo de este tipo de soluciones en el sector marítimo.
Además, el diseño del tanque cumple con las rigurosas normas internacionales, de hecho las supera, estableciendo un precedente para futuras aplicaciones en la industria. Esto representa todo un acontecimiento en la transición hacia los combustibles limpios y sostenibles en el transporte mundial.
El desarrollo de este innovador tanque de hidrógeno no hubiera sido posible sin una colaboración estrecha entre varias empresas líderes a nivel en tecnología y energía a a nivel internacional. Entre otras, Woodside Energy, Mitsui OSK Lines (MOL) y Hyundai Glovis desempeñaron un papel fundamental en la validación y pruebas del sistema.
Estos actores, junto con sociedades de clasificación como Lloyd’s Register (LR), confirmaron la viabilidad de este diseño creado en Corea del Sur tras rigurosas pruebas técnicas. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo las alianzas internacionales pueden acelerar el desarrollo de tecnologías más disruptivas, abordando los desafíos logísticos y técnicos que debe afrontar la industria del hidrógeno.
Las pruebas realizadas incluyeron la validación de una cámara de vacío de gran escala, lo que constituye toda una primicia mundial. Este paso primordial garantiza que el sistema esté preparado para enfrentarse a las condiciones extremas necesarias para almacenar hidrógeno líquido a temperaturas criogénicas, una característica determinante para su uso en transporte marítimo.
Con la tecnología ya validada, el siguiente paso es trasladar este innovador sistema coreano al mercado internacional. Este gran avance promete transformar la forma en que se gestionan las operaciones en los astilleros, permitiendo la construcción de buques más grandes y eficientes adaptados al transporte de hidrógeno.
Líderes del sector han expresado su entusiasmo por este proyecto. Jason Crusan, vicepresidente de soluciones energéticas en Woodside Energy, señaló que “este logro fortalece la confianza en que los buques de hidrógeno líquido puedan ser diseñados y construidos eficientemente.” Por su parte, Jotaro Tamura, ejecutivo de MOL, subrayó que este es un paso crucial hacia la comercialización del transporte de hidrógeno líquido.
PureH2 recibe más de dos millones de euros por su innovador sistema de almacenamiento de hidrógeno
El impacto potencial de esta tecnología va más allá de la industria marítima. La validación de tanques de gran escala podría allanar el camino para una adopción más amplia del hidrógeno como fuente de energía limpia, acelerando la transición hacia economías sostenibles y con bajas emisiones de carbono.
Esta claro que la creación en Corea del primer sistema de tanque de hidrógeno líquido a gran escala con aislamiento al vacío representa un avance histórico en la industria de la energía limpia. Gracias a la colaboración internacional y al compromiso con la innovación, esta tecnología está preparada para transformar el transporte marítimo y contribuir de manera significativa a los objetivos mundiales de descarbonización.
Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde…
La Junta de Andalucía gestiona actualmente las autorizaciones para establecer dos instalaciones de producción de…
Pedro Sánchez anuncia una financiación de 400 millones de euros para los proyectos de hidrógeno…
La celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, convertirá a la ciudad…
E&M Combustión ha desarrollado una solución de hidrógeno que será aplicada en usos mineros en…
El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción…