Proyectos e investigación

Nace el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C)

El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), que agrupa 58 empresas, 8 instituciones y más de 12 centros de conocimiento y patronales, presentó ayer en Bilbao sus objetivos. El País Vasco quiere poner el foco en el hidrógeno como vector energético de futuro y uno de los elementos clave para la transición energética.

BH2C hizo ayer públicos sus objetivos, que quieren alcanzar metas realmente ambiciosas como movilizar inversiones de 1.300 millones de euros y crear más de 8.000 empleos entre puestos directos e indirectos. En este sentido, se han presentado ya cerca de 34 proyectos relacionados con el hidrógeno que tendrán la capacidad de evitar 1,5 millones de toneladas de CO2 por ejercicio. Respecto a la generación anual de hidrógeno, se prevé una cantidad de 20.000 toneladas.

¿Quiénes participan?

El grupo Repsol, mediante su filial vasca Petronor, es el encargado de liderar este proyecto en el que participan empresas de todos los sectores. Por ejemplo, el sector de la siderurgia queda representando por ArcelorMittal, los fabricantes de tubos sin soldadura Tubacex y Tubos Reunidos, Celsa y Sidenor. Por su parte, la industria ferroviaria está representada por CAF y Talgo.

Por otro lado, en el Corredor Vasco del Hidrógeno también se reúnen empresas especializadas en movilidad como Irizar y los productores de bienes de equipo Siemens e Ingeteam; navieras como Balearia y astillero Murueta e ingenierías como Sener e Idom.

Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, señaló ayer durante la presentación del proyecto que optarán a las ayudas del programa europeo Next Generation. Del mismo modo, puso de manifiesto la ventaja geográfica del País Vasco para convertirse en un nodo energético para los corredores del Atlántico hacia el exterior y del Ebro para la península ibérica.

Fases del proyecto

Son dos fases las que guiarán el desarrollo del Corredor Vasco del Hidrógeno. La primera de ellas, la única de la que se conoce información y que ya está en marcha, finalizará en 2026 con los 1.300 millones de euros de inversión mencionados anteriormente. De ese total, 650 millones de euros se destinarán a la construcción de 112 MW de capacidad instalada en tres plantas.

La primera de ellas, de Petronor, funcionará a partir de 2022 y tendrá una potencia de 2 MW. Su objetivo será suministrar energía al futuro Parque Tecnológico de Abanto.

La segunda instalación será de Petronor, EVE y Enagás y estará en funcionamiento en 2024 en el Puerto de Bilbao. Se trata de una planta de producción de combustibles sintéticos que tendrá una capacidad de 10 MW.

Por último, la tercera planta entrará en funcionamiento en 2025, tendrá una potencia de 100 MW y su cometido será descarbonizar la actividad de la refinería de Petronor, así como cubrir las necesidades energéticas del corredor.

Fuente: CincoDías.
Javier López de Benito

Entradas recientes

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

18 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

19 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 días hace