Industria

CT se une a Iberdrola para el desarrollo de su planta de hidrógeno de Puertollano

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, ha sido seleccionada por Iberdrola para realizar Ingeniería de Apoyo para el diseño del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que la multinacional ha puesto en marcha en la planta de Puertollano.

El proyecto energético contará con una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW), todo a partir de fuentes 100% renovables.

El hidrógeno verde producido en ella se usará en la fábrica de amoniaco que Fertiberia tiene en la localidad, que es ya una de las fábricas más eficientes de la Unión Europea.

CT, que ya cuenta con una oficina en Puertollano, donde ofrece múltiples paquetes de servicios de ingeniería en plantas industriales desde hace casi una década, aportará un equipo multidisciplinar, centralizado en la oficina de CT en la localidad y que contará con el apoyo del resto de Áreas de Plantas Industriales de la empresa, situadas en otras localizaciones en España.

“Contribuir en las labores de diseño de la planta de producción de hidrógeno verde más grande de Europa es un honor a la vez que un enorme reto», afirman desde la compañía.

«Como empresa operadora en numerosos sectores, desde aeronáutica, automoción, hasta ferroviario, naval o energético, somos conscientes de la importancia de la descarbonización de aquellas industrias más intensivas en carbono del mundo, incluidas la generación de energía, los productos químicos, la fabricación de acero y el transporte pesado”, explica Cristina Maroto, Responsable de la oficina de CT en Puertollano.

CT participa activamente en proyectos energéticos que explotan el potencial de las energías renovables, entre ellos los parques eólicos Wikinger y East Anglia 1, o los complejos hidroeléctricos Támega, Aldeadávila, El Cortijo, Urrunaga, San Pedro II o Ricobayo, todas ellas iniciativas impulsadas por Iberdrola, entre otros.

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

14 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

17 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace