Producción

¿En qué año conseguirán estos países producir hidrógeno verde más barato que el azul?

En su último informe sobre el mercado del hidrógeno mundial, BloombergNEF pronostica en que año de esta década conseguirán diferentes países que la producción de hidrógeno verde sea más barata que el llamado hidrógeno azul o de bajas emisiones. La fecha marcada para España en el estudio es 2026.

El informe señala que la financiación estatal alcanzó miles de millones de dólares en 2021, haciendo que las ventas de electrolizadores de duplicaran y que cada vez más países presenten sus hojas de ruta de hidrógeno.

Una de las afirmaciones más relevantes del informe asegura que los vehículos de hidrógeno no podrán competir con los vehículos eléctricos de batería y que será en el sector de la industria donde el hidrógeno verde libre su batalla por la descarbonización. Martin Tengler, analista principal de hidrógeno en BloombergNEF, explica: «En 2022, solo dos proyectos industriales en China utilizarán varias veces más hidrógeno verde que toda la flota mundial de vehículos de pila de combustible de pasajeros».

Lavado de cara al hidrógeno azul

Una vez vistas estas optimistas expectativas, también hay que poner sobre la mesa que no todas las formas de producción de hidrógeno son sostenibles. La mayoría de los expertos, y los principales inversores como el multimillonario australiano Andrew Forrest, insisten en que la única forma de producir hidrógeno de forma limpia es mediante el uso de energías renovables como la eólica y la solar.

Forrest ha sido bastante crítico con lo que él mismo denomina como «lavado verde» del Gobierno australiano a través del apoyo estatal al hidrógeno azul, producido con combustibles fósiles y que trata de compensar sus emisiones mediante la captura y almacenamiento de carbono o la compra de créditos de carbono.

Año en el que el hidrógeno verde será más barato de producir que el hidrógeno azul. Fuente: BloombergNEF.

Según BloombergNEF, Australia tiene el sexto mayor apoyo gubernamental para las tecnologías de hidrógeno bajas en carbono en el mundo, y ocupa un lugar destacado en el número de proyectos que se espera que comiencen en los próximos años. Esta iniciativa podría no tener sentido en base a los datos de BloombergNEF, que asegura que el hidrógeno verde será más competitivo que el azul en el país oceánico en 2027, año en el que Australia contará con cerca de 155 MW de electrolizadores a finales de 2022.

Fuente: Renew Economy.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace