Daimler Truck y Kawasaki Heavy Industries han firmado un MoU para estudiar opciones optimizadas de suministro de hidrógeno líquido. El objetivo es la descarbonización del transporte de mercancías por carretera en Europa. La iniciativa cubre elementos clave de toda la cadena de suministro y tiene un potencial significativo para reducir los costes del hidrógeno líquido.


La colaboración entre ambas empresas representa un avance significativo en los esfuerzos por ampliar el uso del hidrógeno líquido. Sin ir más lejos, para el transporte de mercancías por carretera.

La iniciativa abarca el estudio de toda la cadena de suministro de hidrógeno líquido. Incluye: las terminales LH2; el transporte marítimo de gran y mediano tamaño; el almacenamiento de hidrógeno líquido a gran escala.

Kawasaki y Daimler Truck

El Grupo Kawasaki está desarrollando soluciones para abordar los desafíos sociales establecidos en la Visión del Grupo 2030. Define sus tres campos focales como: «Una sociedad segura conectada a distancia»; «Movilidad futura» y «Soluciones de energía y medio ambiente».

Kawasaki sigue la línea del Plan Básico de Energía de Japón. Comparte el objetivo de alcanzar una sociedad basada en el hidrógeno, utilizándolo de forma proactiva. Para ello, está trabajando junto con agencias gubernamentales y empresas relacionadas, tanto en Japón como en el extranjero. El objetivo: desarrollar tecnologías para el establecimiento temprano de una cadena de suministro de hidrógeno, desde la producción hasta el transporte, el almacenamiento y el uso.

Daimler Truck está comprometida con el Acuerdo Climático de París y pretende liderar el transporte sostenible. La compañía planea hacer que toda su gama de camiones y autobuses sea neutra en CO2 en sus operaciones de conducción, en sus principales mercados globales (Europa, EE.UU., Japón), para 2039.

Para descarbonizar el transporte, Daimler Truck está siguiendo una estrategia de doble vía con vehículos propulsados ​​por hidrógeno y eléctricos de batería. La compañía firmó recientemente un acuerdo con Masdar para explorar opciones de hidrógeno verde líquido desde Abu Dhabi/Emiratos Árabes Unidos hasta Europa para 2030.

Recientemente, demostraron la viabilidad del uso de hidrógeno líquido en el transporte por carretera con un prototipo Mercedes-Benz GenH2. Completó un viaje de 1.047 kilómetros a través de Alemania con un solo llenado de hidrógeno líquido en condiciones de la vida real. Daimler Truck está construyendo una flota de prueba para clientes de camiones Mercedes-Benz GenH2 que se espera esté desarrollada a mediados del presente 2024.

Declaraciones

Yoshinori Kanehana, presidente de la junta directiva de Kawasaki Heavy Industries, comentaba:

“Kawasaki Heavy Industries se centra en hidrógeno líquido a partir de varios transportadores de hidrógeno. Simultáneamente estamos desarrollando todas las tecnologías centrales necesarias para establecer cadenas internacionales de suministro de hidrógeno, como licuadores de hidrógeno, transportadores de hidrógeno licuado, tanques de almacenamiento de hidrógeno licuado y su uso.

En el contexto del mercado europeo del hidrógeno, que tiene la mayor demanda del mundo, los esfuerzos de Alemania son ciertamente cruciales. Daimler Truck está avanzando en el desarrollo de camiones de pila de combustible de próxima generación propulsados ​​por hidrógeno líquido, con el objetivo de ser pionero en el mercado de este hidrógeno. Estamos orgullosos de poder contribuir a esta colaboración, que es muy gratificante”.

Martin Daum, presidente del consejo de administración y director ejecutivo de Daimler Truck, añadía:

“En Daimler Truck, nuestro objetivo es liderar el transporte sostenible y el hidrógeno desempeña un papel clave en la descarbonización. Además de proporcionar los camiones y autobuses adecuados, es absolutamente crucial establecer el suministro y reducir los costes del hidrógeno verde. Nuestra iniciativa con Kawasaki subraya la visión integral y las actividades que Daimler Truck está llevando a cabo para hacer que el hidrógeno líquido verde a un precio económico sea una realidad para nuestros clientes”.

Firma del MoU

Primero se firmó el MoU en Tokio. Fueron Yasuhiko Hashimoto, presidente y director ejecutivo de Kawasaki Heavy Industries, y el Dr. Manfred Schuckert, jefe de estrategia regulatoria de Daimler Truck, los firmantes. Además, lo hicieron en presencia de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y de Ken Saito, ministro japonés de Economía, Comercio e Industria.

Durante la reunión anual del Consejo de Hidrógeno en Berlín se ratificó el MoU. Firmaron: Yoshinori Kanehana, presidente del consejo de administración de Kawasaki Heavy Industries, y Martin Daum, presidente del consejo de administración y director general de Daimler Truck. Asistieron a la firma: el secretario del Estado Parlamentario Alemán, Ministerio Federal de Economía y Acción Climática, Stefan Wenzel; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič; Kazuchika Iwata, ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón; y Hidenao Yanagi, embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en Alemania.

También te puede interesar: