Energía

La demanda de hidrógeno en Europa se habrá multiplicado por ocho en 2050

Europa tiene tres décadas clave por delante para conseguir uno de los objetivos más importantes de su historia: descarbonizar la economía antes de 2050. En esta carrera, el hidrógeno tiene mucho que decir en algunos sectores en los que su aplicación podría ser realmente ventajosa. Otros como la industria química y metalúrgica o el sector de los transportes habrán de buscar otras soluciones.

En este aspecto, la consultora energética Aurora Energy Research, ha realizado un análisis exhaustivo sobre el mercado europeo del hidrógeno, llevando a cabo predicciones sobre la evolución de esta tecnología hasta mitad de siglo. Así, aseguran que, en 2050, la demanda de hidrógeno en Europa superará los 2.500 teravatios-hora (TWh) anuales, lo que multiplica por ocho la actual. El volumen de mercado ascendería a los 120.000 millones de euros al año, según la consultora.

Crecimiento de la demanda de hidrógeno en el sector industrial

Actualmente, el hidrógeno se utiliza en gran volumen en sectores industriales como el del amoníaco y en refinerías. El estudio de Aurora asegura que su demanda industrial de hidrógeno se duplicará hasta 2050, situándose en los 700 TWh. Hasta entonces, también habrá que tener en cuenta a otro actor: la movilidad. En este sector, el uso del hidrógeno se incrementará durante las décadas de 2030 y 2040 en trenes y aviones, así como en la generación de calor, sustituyendo al gas natural.

Alexander Esser, experto en el mercado energético de Aurora Energy Research, explica: «Hasta ahora, el hidrógeno se obtenía casi exclusivamente mediante el reformado con vapor de agua de gas natural, lo cual genera unas emisiones de gases de efecto invernadero muy elevadas. Por tanto, a la hora de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas la pregunta que surge es cómo generar hidrógeno de manera rentable con una huella de carbono neutral»

Mercados de hidrógeno con mayor potencial

La Estrategia de Hidrógeno presentada por la Comisión Europea a principios de julio prevé instalar para 2030 un total de 40 gigavatios de electrolizadores en la UE. Algunos países miembro como Alemania, Países Bajos, Francia, España o Portugal han aprobado además sus propias estrategias, aunque es Alemania la que se ha mostrado más ambiciosa en este ámbito.

Es Alemania quien lidera la tabla de mercados de inversión más atractivos, seguido de Países Bajos, Reino Unido, Francia y Noruega. Según explica Richard Howard, director de investigaciones de Aurora Energy Research, «Alemania cuenta con políticas que incentivan este sector y con una elevada demanda por parte de la industria. Además, las capacidades de producción de electricidad renovable crecen constantemente, algo muy útil de cara a la generación de hidrógeno.» No en vano, el país consume más de 70 TWh al año, una quinta parte del total de hidrógeno que se consume en el continente.

¿Y España?

Junto con Portugal y Francia, España también tiene un buen potencial respecto a la producción de hidrógeno verde. En 2050, los tres países habrán incrementado de forma notable la potencia instalada de energía eólica y solar. En concreto, España habrá multiplicado por cinco su capacidad fotovoltaica en 2040. Esto dará como resultado la bajada de los precios de la electricidad y, en consecuencia, la reducción del coste de producción de hidrógeno renovable.

Fecha: 18 de enero de 2021.

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace