Categorías: Sin categoría

BMW, Bosch, TesTneT y Hexagon Purus trabajarán en sistemas de almacenamientod de hidrógeno para vehículos

BMW AG, Robert Bosch GmbH, TesTneT Engineering GmbH y Hexagon Purus han anunciado una colaboración para trabajar de forma conjunta en la investigación y el desarrollo avanzado de una innovadora solución de sistema de almacenamiento de hidrógeno para futuros vehículos de pasajeros de pila de combustible.

El proyecto, que recibe el nombre de FlatHyStor, se centrará en el diseño funcional y pruebas de un innovador sistema de tanque de hidrógeno. La iniciativa, que cuenta con 6 millones de euros de presupuesto, ha recibido financiación del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y de Energía alemán.

El objetivo del proyecto es desarrollar una solución avanzada de sistema de almacenamiento de hidrógeno para el espacio plano de los bajos de los automóviles ligeros que, generalmente, están destinados a la integración de los módulos de batería en los vehículos eléctricos de batería (BEV).

Participantes del proyecto

El consorcio está liderado por BMW, que coordinará las diferentes actividades y proporcionará las especificaciones técnicas para la integración y aplicación del sistema de almacenamiento. Por su parte, Hexagon Purus desarrollará los cilindros de hidrógeno de alta presión, así como la estructura de integración del vehículo correspondiente. Robert Bosch GmbH desarrollará la avanzada tecnología de válvula de tanque y regulador de alta presión y, por último, TesTneT Engineering GmbH entregará la validación de los componentes de almacenamiento de acuerdo con los últimos códigos y evoluciones estándar.

Los primeros prototipos de los sistemas de almacenamiento de alta presión de 700 bar comenzarán a comercializarse a finales de 2022.

BMW iX5 Hydrogen

BMW presentó en el pasado Salón del Automóvil de Múnich, celebrado en septiembre de 2021, su modelo con pila de combustible de hidrógeno, el BMW iX5 Hydrogen.

El iX5 Hydrogen es un Sport Activity Vehicle (SAV) de lujo y moderno. Combina una tecnología de conducción innovadora con las poderosas proporciones y la versatilidad de un modelo BMW X.

El sistema de propulsión utiliza hidrógeno como combustible convirtiéndolo en electricidad en la pila de combustible. En las fases de inercia y frenado, el motor eléctrico sirve como generador, alimentando energía a una batería de potencia. La energía almacenada en esta batería de potencia también se utiliza para maniobras de conducción especialmente deportivas.

En total, el sistema ofrece una potencia de 275 kW/374 CV. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

14 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

18 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace