Industria

El acuerdo para descarbonizar la industria cerámica con hidrógeno verde

bp, ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y ANFFECC (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos) han anunciado la firma de acuerdo de colaboración para impulsar la descarbonización de la industria cerámica con hidrógeno verde y renovables.

El clúster cerámico de Castellón, situado en la Comunitat Valenciana, es una industria de alta intensidad térmica. La industria azulejera es el segundo exportador mundial en volumen y el primer productor europeo, y la industria de fritas cerámicas es líder mundial en su sector. Sus más de 250 empresas, situadas a 30 km de la refinería de Castellón y con una facturación de más de 5.000 millones de euros en 2020 representan el 8% de la producción industrial.

En este sentido, bp se encuentra actualmente transformando su refinería de Castellón con el objetivo de crear un hub de energía limpia, con capacidad de producir energías renovables como hidrógeno verde para descarbonizar sus operaciones y suministrar energía limpia al sector cerámico de la región y otras industrias.

Mediante los acuerdos firmados, las partes quieren identificar conjuntamente sinergias y oportunidades de colaboración y explorar y desarrollar en un futuro soluciones técnicas que permitan a bp suministrar hidrógeno verde y biometano a las empresas que forman parte de estas asociaciones, pudiendo contribuir de esta forma a la sustitución del gas natural en la industria cerámica.

Proyecto de hidrógeno verde de bp

bp trabaja en un proyecto de hidrógeno verde en su refinería de Castellón, cuya puesta en marcha está prevista en 2024. La compañía instalará un primer electrolizador de 60 MW que tendrá un potencial de expansión significativo en los próximos años.

El hidrógeno renovable generado en este emplazamiento se utilizará para producir combustibles limpios para descarbonizar las operaciones de la refinería de bp, así como de otras industrias electrointensivas y de movilidad pesada en la Comunidad Valenciana.

Declaraciones

Andrés Guevara, presidente de bp España, ha señalado: “Estos acuerdos nos permitirán avanzar de la mano de la industria cerámica, uno de los motores económicos de la provincia de Castellón y de toda la Comunitat Valenciana, en el desarrollo e implementación de proyectos creíbles y realistas que permitan al sector acometer su objetivo de descarbonización e impulsar su competitividad futura al mismo tiempo que avanzamos en nuestra transformación hacia una compañía de energía integrada”.

Por su parte, Vicente Nomdedeu Lluesma, presidente de ASCER ha manifestado: “el acuerdo se alinea con la estrategia hacia la descarbonización del sector cerámico español y nos permitirá conocer el papel que energías alternativas como el hidrógeno verde, hoy poco competitivas, podrán tener en el futuro de la industria.”

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace