Proyectos e investigación

DH2 Energy recibe Autorización Ambiental para la planta de hidrógeno verde del proyecto Hysencia

El desarrollador de plantas de hidrógeno verde, DH2 Energy, ha conseguido la Autorización Ambiental Integrada para su proyecto Hysencia, ubicado en Aragón. Contará con una planta de producción de hidrógeno, con una capacidad de electrólisis de 35 MW, y una fotovoltaica de 49 MWp.


Así, Hysencia consigue ser uno de los pocos proyectos de producción de hidrógeno renovable que cuentan con esta autorización en España. Hemos hablado otras veces de este proyecto. Resultó ganador en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno. Fue uno de los 7 que la Comisión Europea seleccionó de los 132 que se presentaron a la subasta procedentes de toda Europa. Hysencia consiguió 8,6 millones de euros de financiación.

La directora de Desarrollo de Proyectos de Hidrógeno Renovable en España de DH2 Energy, Raquel Fernández Corzo, ha comentado.

“La obtención de la Autorización Ambiental Integrada supone un hito en el proyecto Hysencia y en la potente cartera en desarrollo de DH2 Energy. Hysencia es una de las plantas de producción de hidrógeno renovable a escala comercial más avanzadas de España. Esta planta tiene una clara vocación territorial, con un impacto muy positivo en Aragón, tanto durante la etapa de construcción como posteriormente, cuando se genere el vector energético limpio que es el hidrógeno verde”.

Hysencia

DH2 Energy iniciará las obras de construcción a principios de 2025. Las instalaciones ocuparán una superficie de unas 100 hectáreas en Plasencia del Monte, en el municipio de La Sotonera (Huesca).

Entre las instalaciones, contará con una central de energía solar fotovoltaica de autoconsumo, que producirá 99 GWh anuales y proveerá de energía al electrolizador. Además, el proyecto cuenta con una conexión a la red de 10 MW.

Está prevista una producción de hidrógeno renovable al año de unas 1.700 toneladas, evitando la emisión de 16.000 toneladas de CO2 al año. El hidrógeno producido se suministrará a los sectores de movilidad e industria.

La ubicación de Hysencia es un punto a favor del suministro de hidrógeno al sector del transporte. La planta está cerca de varios ejes de comunicación terrestre. Entre ellos, el apeadero ferroviario que hay en la misma localidad de Plasencia del Monte, por el que pasa la línea Huesca-Canfranc.

La Comunidad de Aragón lleva tiempo apostando e impulsando el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. Consideran que es un vector energético de futuro. Las instituciones, además, apoyan a toda la cadena de valor. Entre las organizaciones de referencia que tiene la región se encuentra la Fundación Hidrógeno de Aragón. Además, tiene un Plan Director del Hidrógeno, que se elabora desde 2007. Asimismo, la Comunidad tiene uno de los primeros trenes de hidrógeno de España.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

19 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace