La Oficina de Gestión de Carbono y Energía Fósil (FECM) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha anunciado 9.3 millones de dólares para 6 proyectos centrados en el avance de los sistemas de hidrógeno que convierten diferentes residuos en energía limpia. El objetivo del DOE es que el hidrógeno verde sea un combustible disponible y asequible para generar electricidad y descarbonizar la industria y el transporte.
Brad Crabtree, subsecretario de Energía Fósil y Gestión del Carbono, ha afirmado:
“Más del 95% del hidrógeno producido en Estados Unidos proviene del gas natural sin la captura y el almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Al invertir en proyectos que promueven el uso de materias primas de desecho e integran sistemas basados en hidrógeno con captura de carbono, estamos ayudando a reducir la huella de carbono y los costes de producir hidrógeno limpio”.
El hidrógeno verde se puede utilizar en múltiples sectores, consiguiendo emisiones cero, o prácticamente, en procesos químicos e industriales, sistemas de energía limpia y transporte. Además, señalan, se puede producir: con materia prima del país, incluido el gas natural, aprovechando la captura y el almacenamiento de carbono; mediante electrólisis, utilizando energía nuclear y fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar, la geotérmica y la hidroeléctrica; a partir de biomasa mediante procesos biológicos y de gasificación.
Esperan que la gasificación de biomasa, plásticos, basura doméstica común y otros desechos impulse la producción de bajo coste y sostenible de hidrógeno verde. El proceso también contemplará la captura y almacenamiento de carbono.
El anuncio del DOE da una relación de los proyectos seleccionados para financiación. Los elegidos, explican, mejorarán el rendimiento, la fiabilidad y la flexibilidad de los métodos existentes y novedosos para producir, transportar, almacenar y utilizar hidrógeno. Además, ayudarán a las comunidades reduciendo el volumen de residuos que se envían a los vertederos. Y crearán oportunidades económicas locales mediante la ubicación de nuevas plantas de conversión de residuos en energía en estas comunidades.
Los 6 proyectos que recibirán financiación del DOE son los que impulsan:
El Laboratorio Nacional de Tecnología Energética (NETL) del DOE, bajo la supervisión de la FECM, gestionará los proyectos seleccionados.
Desde enero de 2021, la FECM ha comprometido aproximadamente 138 millones de dólares de financiación para el hidrógeno. Concretamente para proyectos que exploran métodos nuevos y limpios para producir hidrógeno y mejorar el rendimiento de las turbinas alimentadas con hidrógeno. Estos proyectos respaldan la iniciativa Hydrogen Shot del DOE. Busca reducir el coste del hidrógeno limpio en un 80%, a 1 dólar por kilogramo, en una década y desarrollar nuevas vías de hidrógeno verde.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…