Movilidad

Dovetail pone en marcha en Sevilla el primer prototipo de planta de potencia eléctrica que integra batería y pila de combustible para aviación

La startup australiana Dovetail ha puesto en marcha en Sevilla el primer prototipo de planta de potencia eléctrica que integra baterías y pila de combustible de hidrógeno para aviación. El prototipo permitirá a los aviones operar rutas regionales usando propulsión eléctrica libre de emisiones.


Dovetail Electric Aviation es una empresa conjunta creada por Sydney Seaplanes (el operador de hidroaviones más grande de Australia) y Dante Aeronautical SL. El experto aeronáutico español, David Doral, que vive en Australia desde hace más de 20 años, fue el fundador de Dante. En julio de 2023 creó la filial española, Dovetail Electric Aviation SL, con sede en Lepe (Huelva).

El proyecto de Dovetail permite la conversión de turbinas de aeronaves para emplear sólo propulsión eléctrica libre de emisiones. La tecnología, explican desde Dovetail, reducirá los costes operativos en un 40% para las aerolíneas regionales. Además, permitirá abrir nuevas rutas, que previamente no eran viables económicamente, ni sostenibles medioambientalmente.

Presentación del prototipo

En el acto de presentación han participado: el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, José Manuel Alba; David Doral, CEO de Dovetail; Felipe Rosa, vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla; y Alberto Sanz, director de Financiación y Relación con Inversores de ICEX, España Exportación e Inversiones.

Durante el acto, José Manuel Alba ha señalado la importancia de apoyar proyectos innovadores que generen inversión en Andalucía y contribuyan a la sostenibilidad ambiental. Al respecto, ha dicho:

«Que una startup de origen australiano como Dovetail elija Andalucía para el desarrollo de un proyecto como éste, nos muestra que el cambio es real y que el modelo económico innovador, sostenible y con alta capacidad de crecimiento por el que trabajamos desde el Gobierno andaluz está convenciendo a los que, desde el principio, tienen que ser los actores decisivos de este cambio, los empresarios».

Apoyo de Andalucía Trade a Dovetail

Dovetail recibió el apoyo de Andalucía Trade para su objetivo de desarrollar su I+D y ampliar su presencia en Europa. La propia Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos apoyó a la empresa en su búsqueda de la ubicación más idónea.

En este proceso, Andalucía TRADE ha facilitado a Dovetail desde posibles ubicaciones y estudios de mercado, a información sobre incentivos y búsqueda de financiación. El proyecto de Dovetail ha suscitado interés entre las empresas del sector, hasta el punto de que Aciturri ya ha comprometido inversión en su desarrollo.

Nuevos proyectos que apoya Andalucía Trade

Dovetail es la cuarta empresa extranjera que ha anunciado recientemente el desarrollo de un proyecto de la mano de Andalucía TRADE. En abril fue la aeronáutica Pilatus la que llegó a (Carmona) Sevilla, procedente de Suiza. Después, la factoría china de fibra de vidrio del Grupo Zhenshi comenzó su actividad en Puerto Real (Cádiz). Ambos proyectos generarán importantes inversiones (entre 75 y 100 millones y 45, respectivamente) y empleos estables (425 y entre 350 y 400, también respectivamente).

Este mismo mes de julio la multinacional china Desay SV, líder en la fabricación de sistemas de visualización e interacción inteligentes para automóviles, ha presentado su proyecto para fabricar estos dispositivos en Linares (Jaén). La previsión es que generará hasta 300 empleos para en 2028.

Sobre estos proyectos, José Manuel Alba explicaba durante el acto:

«Todos ellos proyectos industriales, innovadores y con una capacidad exponencial de crecimiento, a los que se suma la posibilidad de que Dovetail siga apostando por Andalucía, para que no sólo desarrolle su prototipo y ensayos en la región, sino también su desarrollo industrial en Europa».

Y concluía definiendo a Andalucía como:

«La capital aeroespacial de España, por lo que es lógico que los proyectos más importantes de esta industria miren al sur para su desarrollo».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

4 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace