Movilidad

eExpert Hydrogen, el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno de Peugeot

Peugeot ha anunciado el inicio de la producción en serie de su primer vehículo de hidrógeno, el e-Expert Hydrogen. De este modo, se convierte en uno de los primeros fabricantes en ofrecer una versión con pila de combustible de hidrógeno en el segmento de vehículos comerciales, además de las de combustión y las eléctricas.

Este modelo de hidrógeno de Peugeot, basado en el e-Expert de batería, es fabricado en Francia en primera instancia, en la planta de Hordain, para ser luego ensamblado en Alemania, en Rüsselsheim, en las líneas de producción de la compañía especializadas en tecnología de hidrógeno.

El e-Expert Hydrogen cuenta con una pila de combustible que produce la electricidad necesaria para la propulsión del vehículo gracias al hidrógeno presente en el depósito y una batería recargable de iones de litio de alto voltaje con una capacidad de 10,5 kWh, que puede recargarse en la red eléctrica y que también alimenta el motor eléctrico en determinadas fases de la conducción.

Linda Jackson, Directora General de Peugeot, ha declarado: “Con el e-Expert Hydrogen, Peugeot se sitúa a la cabeza de una futura tecnología de cero emisiones especialmente significativa para el mercado de los vehículos comerciales ligeros: la tecnología eléctrica del hidrógeno permite un uso diario intensivo sin necesidad de recarga, una ventaja decisiva para los profesionales que, en una sola jornada, tienen que recorrer varios cientos de kilómetros en autopista y entrar después a zonas urbanas en las que se encuentran con restricciones por emisiones. La tecnología del hidrógeno desarrollada por Stellantis e implementada en nuestro Peugeot e-Expert Hydrogen permite estos usos”.

Características del e-Expert Hydrogen

El nuevo vehículo comercial de Peugeot está pensado para cubrir todas las distancias sin emisiones de CO2. Respecto al tiempo de repostaje, este se reduce a solo 3 minutos para rellenar por completo el depósito, con el que se pueden recorrer hasta 400 km en ciclo WLTP, según datos de Peugeot. La velocidad máxima del vehículo es de 130 km/h.

Existen dos longitudes disponibles, Estándar y Larga, que gozan del mismo volumen de carga que las versiones diésel y eléctrica. Estas son las capacidades: hasta 6,1 metros cúbicos de volumen de carga, hasta 1.000 kilogramos de carga útil y hasta 1.000 kilogramos de capacidad de remolque.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace