Proyectos e investigación

Enagás cierra la primera fase de la Call for interest para la Red Troncal Española de Hidrógeno con la participación de 200 compañías

Enagás lanzó una ‘Call for Interest’ para la Red Troncal Española de Hidrógeno en septiembre pasado. Entonces, ya se evidenció la buena acogida de los principales agentes del sector en el desarrollo de infraestructuras. Ahora, la primera fase de la manifestación de interés ha terminado y se han cumplido las expectativas. En el proceso han participado más de 200 compañías. La consulta también ha recogido información sobre amoniaco, oxígeno y CO2.


Cuando se lanzó la manifestación de interés, en septiembre, el propio consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, explicaba sobre ella:

“Se ha recibido el apoyo del 90% de las empresas productoras, distribuidoras, asociaciones y centros de investigación vinculados con el sector del hidrógeno, y también de empresas que representan más del 95% del consumo actual de hidrógeno de España”.

Gonzalo añadía sobre el proceso de Call For Interest:

“Va a proporcionar un mapa aún más claro de la futura red de hidrógeno de España como parte de la futura red de hidrógeno de Europa”.

Call for interest

Enagás ha cerrado, como decimos, la primera fase de la manifestación de interés no vinculante para los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno. El objetivo de su lanzamiento fue, explican desde Enagás:

“Dimensionar el interés de los principales agentes del sector energético en el desarrollo de las necesarias infraestructuras de transporte de hidrógeno renovable”.

En la Call for Interest han participado más de 200 compañías, entre productores, consumidores, comercializadores y otros agentes.

La empresa certificadora independiente, Bureau Veritas, ha sido la encargada de auditar el proceso. De esta forma, se garantizaba la trazabilidad y confidencialidad de todos los datos.

La plataforma digital, diseñada por Enagás y accesible desde su web corporativa, se puso en marcha el 22 de septiembre. Hasta el 17 de noviembre, los agentes del sector han podido incorporar datos a dicha plataforma. Desde Enagás señalan que ha funcionado sin incidencias durante el proceso y el periodo citado. Ahora, permanecerá abierta unos días por si hubiera que subsanar algún error.

Los resultados de este proceso permitirán identificar potenciales usuarios de la Red Troncal Española de Hidrógeno. Gracias a la participación de agentes del sector, Enagás podrá adaptar la propuesta de infraestructuras que presentó en enero pasado.

Según añaden desde Enagás:

“La Red Troncal Española de Hidrógeno es una base imprescindible para conectar la oferta y la demanda, impulsando la competitividad de la industria española y la descarbonización, y también para enlazar los centros de producción de la Península Ibérica con el corredor H2Med, decisivo para convertir a España en el primer hub de hidrógeno de Europa”.

Desde ahora, Enagás abrirá un nuevo proceso propio. Iniciará el análisis y procesamiento de toda la información y de los datos recibidos para hacer las simulaciones adecuadas. Posteriormente, en concreto el próximo 31 de enero, presentará los resultados agregados de esta consulta. Será durante la celebración del II Día del Hidrógeno de Enagás.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace