Industria

Según Ecologistas en Acción, el hidrógeno verde no es suficiente para la transformación de la industria del acero

Ecologistas en Acción ha publicado un informe sobre el acero y la transformación de su industria. Señalan que el acero es un sector estratégico. De ahí que su producción se haya incrementado diez veces desde 1950. Además, según ciertas estimaciones, la demanda podría duplicarse de aquí a 2050. Pero el sector es, actualmente, el responsable del 7% de las emisiones de GEI. Y es complicado que pueda llegar a cumplir objetivos de emisiones para 2050.


Indican desde el informe que el acero, combinación de hierro y carbono, es susceptible de recibir otros elementos, que aportan distintas características para diferentes usos. Algo que, a priori, parece sencillo.

El acero está presente de forma constante en: puentes, edificios, aviones, coches, barcos, trenes, electrodomésticos, menaje de cocina, instalaciones de energías renovables, material quirúrgico… Por eso, es complicado imaginar una vida sin acero y eso hace que sea un sector estratégico.

Por otra parte, los impactos de la producción de acero son elevados, en cuestiones medioambientales como sociales. La industria siderúrgica, que genera más de 6 millones de empleos en el mundo. Y, como decimos, es responsable, actualmente, del 7% de emisiones GEI a nivel mundial, aproximadamente.

Uno de los mayores impactos es la contaminación del aire. Además de dióxido de carbono, emite otros gases (óxidos de nitrógeno, óxido de azufre), benceno y partículas.

Para contribuir a mantener el calentamiento global en 1,5°C, las emisiones de las industrias siderúrgicas y otras industrias pesadas deberían caer un 93% para 2050

Tecnologías para el acero

La reducción de emisiones en la industria del acero ha llevado al desarrollo de tecnologías alternativas. La forma tradicional en alto horno de oxígeno básico (BF-BOF)– representa el 71% de la producción de acero global. Pero existe la alternativa de la ruta de reducción directa –horno de arco eléctrico (DRI-EAF)–, priorizada en las estrategias de descarbonización. En la actualidad, representa el 29% de la producción global.

Gracias a este cambio, se consiguen reducir las emisiones de dióxido de carbono, pasando de 1,9 toneladas por tonelada de acero producido a 0,4 toneladas.

Sin embargo, indica el informe, un mero cambio de tecnología no es suficiente para encarar la transformación industrial del sector. El mismo también muestra bajas tasas de reciclaje y dificultades a la hora de implementar la circularidad del proceso.

Y señala, asimismo, que las soluciones basadas en el hidrógeno verde generan grandes impactos en los territorios; requieren inversiones en infraestructura muy elevadas; y conllevan procesos más automatizados que, por lo tanto, requieren menos mano de obra.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

1 hora hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

5 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace