Eventos

Salto cualitativo de la economía del hidrógeno en España tras el Congreso Europeo del Hidrógeno, EHEC 2024

1.200 visitantes, de más de 30 países, se dieron cita en el Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC 2024) en Bilbao.  Durante tres días, abordaron los últimos avances tecnológicos, científicos y estratégicos ligados a las tecnologías del hidrógeno. Su conclusión, según la AeH2: “la consolidación (del hidrógeno) requiere de un respaldo continuo, el impulso de la innovación y la implementación de una regulación específica que agilice su desarrollo y aplicación”.


El hidrógeno y la economía del hidrógeno en España salen reforzados tras esta cita. Lo cierto es que el papel que está adquiriendo el hidrógeno va cobrando relevancia con el tiempo. Y España tiene mucho que decir y un potencial prometedor con respecto al vector energético.

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organizadora de EHEC 2024, ha hecho balance del congreso. Indican, como decíamos, de la principal conclusión del congreso, respecto al hidrógeno es que:

“Su consolidación requiere de un respaldo continuo, el impulso de la innovación y la implementación de una regulación específica que agilice su desarrollo y aplicación”.

El acto de clausura tuvo lugar el viernes día 8 de marzo. Entonces, Javier Brey anunció que la próxima cita tendría lugar en Sevilla en 2026.

Javier Brey cerró EHEC 2024. Entre otras cosas dijo:

“Es crucial resaltar la relevancia del hidrógeno en el panorama actual, ya que se presenta como una alternativa prometedora en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Su potencial para impulsar la innovación, le eficiencia energética y la reducción de emisiones lo convierte en un vector energético clave en la búsqueda de soluciones sostenibles”.

Además, añadió:

“Y como ha indicado acertadamente el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ahora es el momento de actuar, pero debemos hacerlo de manera conjunta, con alianzas y acciones unificadas”.

Cifras del congreso

Esta edición del EHEC 2024 ha reunido a grandes profesionales y reconocidas empresas. En cuatro sesiones plenarias, más de 200 sesiones paralelas y presentaciones de póster, expusieron los avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos del sector del hidrógeno verde.

Además, la feria comercial contó con la participación de más de 50 patrocinadores y 80 expositores. Mostraron sus productos, proyectos y servicios más innovadores.

EHEC 2024 contó con la participación de representantes institucionales. Entre ellos: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; y Wopke Hoestra, comisario de Acción por el Clima.

Los representantes institucionales resaltaron la importancia del evento y el interés que ha cobrado el hidrógeno en los últimos años. Además, reflexionaron sobre el papel estratégico que debe jugar España para fortalecer la industria y convertirse en un hub de hidrógeno renovable. En este sentido, Pedro Sánchez, aseguró que España cree en el hidrógeno y está comprometida con la transición energética.

EHEC 2024, una cita clave

Explican desde la AeH2 que:

“El Congreso Europeo del Hidrógeno, recogido en la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable’ avalada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se erige como un pilar fundamental en la estrategia para posicionar a España como líder europeo en tecnologías del hidrógeno y ha sido un impulso clave para la economía del hidrógeno en el país”.

Los más de 1.200 asistentes asistieron a cuatro sesiones plenarias, más de 200 sesiones paralelas y presentaciones de póster. Tuvieron la oportunidad de adentrarse en los más recientes avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos del sector del hidrógeno verde, de la mano de ponentes expertos.

Además, la feria comercial contó con la participación de más de 50 patrocinadores. Y de 80 expositores, quienes exhibieron sus productos, proyectos y servicios más innovadores.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace