Movilidad

El ecosistema completo de HYVIA estará disponible en 2022

HYVIA, la empresa conjunta de Renault Plug Power ha anunciado dos nuevos vehículos de hidrógeno: Renault Master Chassis Cab H2-TECH y Renault Master City Bus H2-TECH. Ambos se unen al Renault Master Van H2-TECH, que la marca presentó el mes pasado, y a la recién estrenada estación de repostaje. El ecosistema completo de HYVIA de hidrógeno estará listo en 2022.


Según ha explicado David Holderbach, CEO de HYVIA, es innegable que la marca evoluciona rápidamente. Tras seis meses de existencia, ya cuenta con tres vehículos comerciales ligeros de hidrógeno: una furgoneta, un chasis con cabina y un autobús urbano. Con estos vehículos responden a los diferentes usos de flotas o territorios profesionales.

Además, también han mostrado su Estación de Reabastecimiento de Hidrógeno. Está orientada a ofrecer opciones de reabastecimiento de combustible a clientes donde la infraestructura de hidrógeno aún está en desarrollo.

Los nuevos vehículos del ecosistema de HYVIA

Renault Master Chasis Cabina H2-TECH

Renault Master Chassis-Cab H2-TECH

  • La marca ha presentado el Renault Master Chasis Cabina H2-TECH. Entre sus principales especificaciones:
  • Autonomía de aproximadamente 250 km. Permite un uso intensivo y con cargas elevadas por parte de los profesionales.
  • Diseñado apto para conversiones. La furgoneta con caja de 19 m3 es el primer lanzamiento conveniente para el transporte de mercancías y paquetes de hasta 1000 kg de carga útil.
  • Master Chassis Cab H2-TECH está equipado con una pila de combustible de 30kW; una batería de 33kWh; y depósitos de 3 kg de hidrógeno (2 depósitos de 1,5 kg) a 700 bares.
  • El vehículo exhibe la tecnología de hidrógeno a bordo, lo que mejora el funcionamiento de la celda de combustible y los flujos de hidrógeno.

Minibús urbano Renault Master H2-TECH

Entre las especificaciones del nuevo miembro del ecosistema de HYVIA:

Minibús urbano Renault Master City Bus H2-TECH

  • Autonomía de aproximadamente 300 km. Puede transportar hasta 15 pasajeros (9 sentados, 6 de pie) y transporte incluido con acceso para sillas de ruedas.
  • Cubre las necesidades de empresas, municipios y servicios públicos locales.
  • Va equipado con una pila de combustible de 30kW, una batería de 33kWh y un tanque que contiene 4,5 kg de hidrógeno a 350 bares.

Ecosistema completo de HYVIA para 2022

En consecuencia, el ecosistema completo de HYVIA de hidrógeno, al menos de momento, estará listo en 2022. Lo formarán:

  • La furgoneta Renault Master Van H2-TECH, para el transporte de mercancías y bultos. 12 m3 de volumen de carga y una autonomía de hasta 500 km.
  • Renault Master Chassis-Cab H2-TECH: para diversas conversiones, incluida una furgoneta caja de 19m3, con una autonomía de 250km.
  • Minibús urbano Renault Master City Bus H2-TECH. Puede transportar hasta 15 pasajeros, con una autonomía de unos 300 km.
  • Estación de repostaje de hidrógeno de HYVIA: para un tiempo de repostaje rápido (5 minutos), sencillo de uso, para maximizar la disponibilidad del vehículo.

Renault Master Van H2-TECH

Productos ‘made in France’

  • El Renault Master se produce en la planta de Batilly en Francia.
  • La integración de electricidad e hidrógeno está a cargo de PVI, una filial del Grupo Renault en Gretz-Armainvilliers.
  • El motor eléctrico se produce en la planta de Cleon.
  • El montaje de la pila de combustible y la estación de repostaje de hidrógeno comenzarán en la planta de Flins.
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Nos interesa el sistema de hidrogeno verde de Renault,nos gustaria instalarlo aqui en la Region Ica Peru donde se esta construyendo 2 parques eolicos con una capacidad de 500 Kw pero solo o para produciir electricidad.¿No seria mejor para producir hidrogeno verde,quedan uste kdes a invertir en el Peru?

  • Ha habido un error involuntario en mi comentario anterior.Corrijo la capacidad de produccion de los parques es de 500 Mw

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace