Proyectos e investigación

EDP se suma a la Asociación Española de Amoníaco Renovable y trabaja con Térvalis en un proyecto de producción en Teruel

EDP ha pasado a formar parte de la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR). Hablábamos de ella recientemente, indicando que se crea con el objetivo de impulsar la cadena de valor del amoniaco renovable. EDP está trabajando en un proyecto junto al Grupo Térvalis, en Teruel, para producir este tipo de amoníaco.


El objetivo de la AEAR es apoyar el amoníaco renovable como nueva solución estratégica de la oferta de energías renovables. La asociación quiere ayudar a desarrollar el mercado. Asimismo, crear un estado de opinión favorable en administraciones, empresas y en la sociedad en general. Y lo va a hacer a través del apoyo a la innovación, la difusión y la aplicación de las mejores técnicas disponibles.

Su ámbito de actuación abarca todas las actividades empresariales o profesionales relacionadas con el sector del amoníaco. Y tanto públicos como privados.

La asociación va ganando socios colaboradores desde muy distintos sectores de la cadena de valor. Es decir, desde la producción al transporte, pasando por distribución, comercialización, utilización, innovación, construcción, explotación, operación, mantenimiento, etc.

EDP y Térvalis

EDP está trabajando con el Grupo Térvalis en un proyecto cuyo fin es la producción de amoníaco renovable. En concreto, 15.000 toneladas anuales que se destinarán a la fabricación de fertilizantes en Teruel, una zona afectada por la transición energética.

Así, ambas compañías quieren desarrollar una electrolisis integrada, con una capacidad de 25 MW. Generará hidrógeno renovable, con una planta Haber-Bosch avanzada de tamaño pequeño. Es donde tiene lugar el proceso de generación de amoníaco renovable a partir del hidrógeno renovable producido y el nitrógeno del aire.

El proyecto cuenta con la consideración de Proyecto Importante de Interés Común Europeo otorgado por la Comisión Europea. Representa un paso clave en la descarbonización del sector de los fertilizantes en Europa. Además, generará una nueva cadena de valor en zonas de reto demográfico para una transición justa.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

16 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

19 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace