Información

Opiniones sobre el logro conseguido en EEUU en fusión nuclear

Finalmente, han sido funcionarios del Departamento de Energía de EEUU los que han dado su opinión sobre el logro conseguido en fusión nuclear. Ayer comentábamos que era la primera vez que se conseguía producir más energía que la empleada en la reacción para producirla. El experimento aportó 2,05 megajulios de energía y dio como resultado 3,15 megajulios de salida de energía de fusión. Por tanto, se generó más del 50% más de energía de la que se introdujo.


Un equipo de científicos de la Instalación Nacional de Ignición del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California consiguió este hito el pasado 5 de diciembre. Se trata de una instalación del tamaño de un estadio deportivo y equipada con 192 láseres.

La opinión de funcionarios estadounidenses

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, afirmaba sobre el logro a la CNN:

«Se produjo más energía en estas reacciones de la que se utilizó”.

Asimismo, añadió:

«Si pudiéramos obtener esta escala, este sería un esfuerzo increíble para… lograr el objetivo de energía con cero emisiones de carbono».

Y:

“La reacción nos permite replicar, por primera vez, ciertas condiciones que solo se encuentran en las estrellas y el sol”.

“Este hito nos acerca un paso significativo a la posibilidad de que la energía de fusión abundante y sin emisiones de carbono impulse a nuestra sociedad”.

Finalmente:

“Si pudiéramos avanzar en la energía de fusión, podríamos usarla para producir electricidad limpia, combustibles para el transporte, energía, industria pesada y mucho más”.

Arati Prabhakar, directora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, ha comentado su experiencia en el centro Lawrence Livermore. Trabajó en su proyecto de fusión nuclear hace años. Prabhakar reflexionó sobre las generaciones de científicos que han alcanzado el logro actual:

“No solo tomó una generación, sino generaciones de personas que persiguieron este objetivo”.

Y afirmaba:

“Hace un siglo que descubrimos que era fusión lo que estaba ocurriendo en nuestro sol y en todas las demás estrellas. En ese siglo se necesitaron tantos tipos diferentes de avances que finalmente se juntaron hasta el punto de que pudimos replicar esa actividad de fusión en un laboratorio”.

La fusión nuclear como energía futura

Todavía estamos muy lejos de tener energía de fusión nuclear en la red eléctrica, advierten los expertos. Sin embargo, el avance es muy significativo, como comentábamos ayer. En todo caso, aunque haya muchos otros caminos para conseguir una ganancia neta, representa un gran obstáculo para cruzarlo con la fusión nuclear.

La directora del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, Kim Budil, ha explicado que es un avance fundamental. Sin embargo, también ha añadido que se necesitarán algunas décadas de trabajo para conseguir llevar la fusión nuclear a uso comercial.

Budil explicó en rueda de prensa:

“Creo que está pasando a primer plano y, probablemente, con un esfuerzo y una inversión concertados, unas pocas décadas de investigación sobre las tecnologías subyacentes podrían ponernos en condiciones de construir una planta de energía.

Con una inversión real y un enfoque real, esa escala de tiempo puede acercarse”.

En todo caso, los avances en grandes proyectos de energía comienzan de alguna manera. Tal es el caso de los reactores nucleares. En la CNN recuerdan que, en 1942, científicos de Chicago hicieron funcionar el primer reactor durante 5 minutos. Y 15 años después ya había una central nuclear operativa en Pensilvania.

FUENTE:CNN.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace