Información

Egipto orienta su estrategia hacia el hidrógeno verde para convertirse en un centro regional de energía renovable

Egipto persigue la aprobación de proyectos de hidrógeno verde para atraer inversiones extranjeras. El país quiere convertirse en un centro regional de energía renovable. Por ello, su primer ministro, Mustafa Madbuli, ha afirmado que van a dar incentivos adicionales para la inversión en este campo.


Según explicó Madbuli, en una nota de prensa del Consejo de Ministros, tras una reunión de varios ministros egipcios:

«El Estado está acelerando el paso para la adopción de planes y propuestas que atraerían más inversiones extranjeras en el campo de la producción de hidrógeno verde, y otorgará incentivos adicionales para invertir en este campo».

En ese contexto, Egipto quiere llegar a ser un importante “centro de energía renovable”. Según la citada nota de prensa, el enfoque sigue las directrices del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en cuanto a:

«Trabajar con rapidez para activar los memorandos de entendimiento que se firmaron en la producción y exportación de hidrógeno verde».

Egipto y la Unión Europea

La reunión de ministros ha tenido lugar después de que Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europa y responsable del Pacto Verde, visitara Egipto. La visita estaba relacionada con el suministro de gas e hidrógeno verde para la Unión Europea, desde Egipto y el resto de la región.

Egipto es importante para la Unión Europea para: la cooperación a corto plazo para proporcionar gas licuado a Europa mediante asociaciones regionales; a largo plazo, para contribuir a la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde; o para favorecer la importación a Europa, a través de Egipto, desde el resto de Oriente Medio.

Además, el país está impulsando la transición hacia la energía renovable en un contexto de grave crisis energética en Europa por la invasión de Rusia a Ucrania. Además, el país va a ser el anfitrión de la Cumbre del Clima COP27, prevista para noviembre en la ciudad costera de Sharm el Sheij.

Proyecto del Centro de Hidrógeno LOHC

No es la primera vez que hablamos del interés de Egipto por el hidrógeno verde. De hecho, cuentan con un proyecto de H2-Industries para el desarrollo de un Centro de Hidrógeno LOHC, de 1GW, en East Port-Said (Egipto). Será el primer proyecto de este tipo en el mundo.

Decíamos entonces:

“La planta de hidrógeno se alimentará con 4 millones de toneladas de residuos orgánicos y plástico no reciclable al año, produciendo 300.000 toneladas de hidrógeno verde anuales a un coste cercano a la mitad del que tienen las tecnologías actuales de producción de este combustible”.

En cuanto al LOHC, explicábamos:

“El hidrógeno se suele almacenar y transportar en forma gaseosa a alta presión, o en estado líquido a temperaturas extremadamente bajas y en contenedores especiales. Los líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOHC) ofrecen una opción alternativa de almacenamiento y transporte. Con el método patentado, que ha desarrollado la empresa Hydrogenious, se emplea benziltolueno: una sustancia orgánica aceitosa, que se enlaza químicamente con el hidrógeno y permite transportarlo en condiciones ambientales normales”.

FUENTES: Investing.com y EFE.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

12 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace