Producción

Egipto albergará una instalación que producirá 150.000 toneladas de amoníaco verde al año

Yara Clean Ammonia ha firmado un acuerdo para producir amoníaco verde en Egipto con Scatec ASA y sus socios Echem y Mopco. En virtud del acuerdo, se establecerán 480 MW de potencia renovable y una instalación de electrolizadores de 240 MW para la producción de hidrógeno verde.

El objetivo final de la colaboración entre las empresas es usar el hidrógeno verde como materia prima para la producción de amoníaco renovable en la planta de producción de amoníaco existente de Mopco en Damietta, al noreste de Egipto. La capacidad de producción pevista es de cerca de 150.000 toneladas de amoníaco verde al año.

Compromiso europeo con el amoníaco renovable

Scatec ha firmado también una carta de intenciones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación a largo plazo del proyecto. De este modo, el BEI muestra el compromiso que tiene de apoyo a proyectos de hidrógeno y amoníaco verde en Egipto.

El CEO de Yara Clean Ammonia, Hans Olav Raen, ha señalado: «Yara Clean Ammonia tiene una cartera diversificada de acuerdos respaldados por activos y de compra de amoníaco de bajas emisiones. Este proyecto fortalecerá aún más nuestra cartera de abastecimiento de amoníaco renovable. Una vez que el proyecto haya llegado a una decisión final de inversión, el amoníaco renovable de este proyecto nos ayudará a servir de manera confiable a nuestros clientes en varios sectores del mercado».

Usos y perspectivas del amoníaco verde

Dado su potencial para descarbonizar sectores de difícil reducción de emisiones, el amoníaco es ampliamente utilizado en ámbitos como la industria pesada y la producción de combustible marino.

La producción de fertilizantes o las industrias químicas también son ámbitos suceptibles de aplicación de amoníaco. Además, otros nuevos usos, como hacer viable el transporte de hidrógeno verde, crecerán en los próximos años de forma notable. Especial atención recibirá el uso de amoníaco en este último campo, ya que este combustible renovable permite reducir el uso de agua en más de un 40% en comparación con una planta de hidrógeno gris.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace