Normativa

El hidrógeno gris podría ser considerado renovable en Europa hasta 2027

Según un documento al que ha tenido acceso Europa Press, la Comisión Europea está estudiando la posibilidad de establecer supuestos en los que la producción de hidrógeno con combustibles fósiles sea considerada como 100% renovable durante los próximos cuatro años. Este periodo es considera por Bruselas como clave para la planificación y construcción de instalaciones de generación de electricidad renovable, a la par que se aumenta su cuota verde.

Inicialmente planeada para finales de 2021, la aprobación del reglamento se encuentra en fase de preparación y consulta. La Comisión tiene intención de hacer la propuesta a finales de año, aunque todavía no está confirmado, según indican fuentes europeas consultadas por Europa Press.

El hidrógeno gris podría ser considerado renovable

El reglamento que la Comisión propondrá establece que la producción de combustibles líquidos y gaseosos renovables de origen no biológico, así como el carburante resultante, sería calificada como 100% renovable hasta el 31 de diciembre de 2026. El objetivo es establecer un periodo de transición para que se desarrollen las tecnologías de producción de hidrógeno verde.

Hasta ahora, la instalación de producción de hidrógeno con conexión directa debía ser suministrada siempre con electricidad renovable para considerar limpio el hidrógeno producido. No obstante, dada la enorme cantidad de generación de electricidad renovable adicional necesaria para progresar en la descarbonización de la actual producción de electricidad fósil, esto solo se puede garantizar mediante la inclusión de criterios estrictos de adicionalidad en esta metodología.

Así, el plan de Bruselas pasa por rebajar los requisitos necesarios para la producción de hidrógeno para contabilizar la electricidad producida por conexión directa a una instalación que genera combustibles renovables como totalmente renovables. El texto establecería que los productores de combustible puedan contabilizar la electricidad tomada de la red como renovable en caso de que su instalación produzca combustible de transporte líquido o gaseoso de origen no biológico en una zona de oferta en la que la proporción media de electricidad renovable hubiera superado el 90% en el año natural anterior.

Del mismo modo, se podrá contabilizar la electricidad tomada de la red como totalmente renovable si los productores han celebrado uno o varios acuerdos con operadores económicos que produzcan electricidad renovable por una cantidad al menos equivalente a la cantidad de electricidad que se declara como totalmente renovable siempre que se cumpla una serie de criterios.

Por último, el documento también señala que la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de electricidad disminuirá progresivamente gracias a la aplicación del Pacto Verde Europeo mientras que la cuota de energía procedente de fuentes limpias aumentará.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace