Ørsted llevó a cabo la semana pasada la colocación de la primera piedra del mayor proyecto de metanol de Europa, FlagshipOne, en Örnsköldsvik (Suecia). La instalación comenzará a funcionar en 2025.
Se trata de un hito para la industria del transporte marítimo, ya que estas instalaciones de producción de metanol proveniente de fuentes de energía limpias a gran escala abastecerán a una flota cada vez mayor de buques que utilicen este combustible como alternativa a los combustibles fósiles.
En la actualidad, se han encargado o están en funcionamiento más de 110 buques de metanol verde, frente a los 80 que había a finales de 2022. Al mismo tiempo, nuevas normativas como Fuel EU Maritime están aumentando la demanda de nuevos combustibles marítimos ecológicos. FlagshipONE iniciará su producción en 2025 con 50.000 toneladas anuales de metanol verde.
Desarrollada originalmente por la empresa sueca de combustibles ecológicos Liquid Wind, FlagshipONE se ubicará junto a la central de Övik Energi, Hörneborgsverket, en Örnsköldsvik, donde también tuvo lugar la colocación de la primera piedra.
FlagshipONE está situada en los terrenos de la central de cogeneración de calor y electricidad a partir de biomasa Hörneborgsverket, en Örnsköldsvik, operada por Övik Energi. El metanol verde de FlagshipONE se producirá utilizando electricidad renovable y dióxido de carbono biogénico obtenido de Hörneborgsverket. Además, FlagshipONE utilizará vapor, agua de proceso y agua de refrigeración de Hörneborgsverket, y el exceso de calor del proceso de producción de este se devolverá a Övik Energi y se integrará en su suministro de calefacción urbana.
Actualmente, el transporte marítimo mundial supone el 3% de las emisiones mundiales de carbono.
En este sentido, FlagshipONE es el primer proyecto de metanol verde de la cartera de combustibles verdes de Ørsted. La empresa también está desarrollando el «Proyecto Star», de 300.000 toneladas anuales, en la zona de la costa del Golfo de EE. UU., y el proyecto «Combustibles verdes para Dinamarca», en Copenhague, que también producirá cantidades significativas de metanol verde para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo.
En el campo de las energías renovables, Suecia tiene un gran potencial, especialmente en la eólica terrestre y marina. Además, cuenta con una potente industria forestal para suministrar carbono biogénico, necesario para la producción de metanol verde.
Te puede interesar
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…