El consejero, Enrique Fernández, en una visita a El Musel. Foto: La Voz de Asturias.
El Principado de Asturias, en colaboración con varias empresas y con agentes regionales, va a impulsar la instalación de más de 20 electrolizadores. En total, sumarán 395 MW para la producción de hidrógeno verde destinado a la industria, el transporte y el sector energético. Asturias enviará el proyecto a Europa.
La iniciativa responde al interés de la Dirección General de Crecimiento (DG Grow) de la Comisión Europea, a través de la European Clean H2 Alliance. Coordinada por la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), recoge parte de las ideas recabadas en la Mesa Regional del Hidrógeno. Su objetivo es el avance hacia la descarbonización de la comunidad.
En concreto, serán 19 proyectos los que se planteen. Están impulsados por empresas asturianas o que tienen presencia en Asturias. Entre ellas: Enagás, Naturgy, TSK, Imasa, Grupo Zima, Hunosa, Duro Felguera, Nortegas, Rioglass, Iberdrola y EDP.
Se persigue la generación renovable de parques eólicos terrestres y offshore, plantas fotovoltaicas o miniturbinas hidroeléctricas. Y, como objetivo final, la instalación de un conjunto de más de 20 electrolizadores. En total, sumarán casi 395 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno verde.
La red de 20 electrolizadores propuesta se agrupa en esta primera fase en tres grandes bloques, pero podrán incorporarse más actuaciones.
Esta red básica de electrolizadores se ha incluido en la manifestación de interés presentada ante la UE. Además, es la base de la iniciativa Desarrollo de un ecosistema regional de H2 (ReCoDe H2). Está promovida por la Mesa Regional del Hidrógeno de Asturias e impulsada por la Dirección General de Energía.
Sus objetivos: lograr en 2030 una red regional de electrolizadores que produzcan H2 de origen renovable; poner en valor infraestructuras energéticas como la planta de gas de El Musel o los nudos de transición justa; y ayudar a descarbonizar sectores como la industria o el transporte pesado.
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, ha anunciado la iniciativa durante una visita a la planta regasificadora de El Musel. Junto al consejero, la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado.
En el acto también han participado: la alcaldesa de Gijón, Ana González; Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, y Claudio Rodríguez, director general de Infraestructuras de la compañía.
Fernández ha explicado que este proyecto permite a Asturias posicionarse en el mapa del hidrógeno de Europa. Asimismo, ha expresado el potencial asturiano con respecto al hidrógeno verde, un vector energético clave para la UE en la transición ecológica.
Respecto a la planta de gas de El Musel, el consejero ha destacado la importancia de que haya logrado la autorización ambiental. En la práctica, ha dicho, supone desbloquear una infraestructura estratégica para el Principado y facilitar su puesta en marcha.
FUENTE: La Voz de Asturias
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…
Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…
El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…
El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…