FirstElement Fuel, proveedor de soluciones de repostaje de hidrógeno, y Hyundai Motor Company, llevan a cabo un programa de repostaje y pruebas de los camiones de celda de combustible XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor en California.
La iniciativa hace uso de la red True Zero de estaciones de repostaje de FirstElement Fuel para recarcarg tres prototipos de XCIENT Fuell Cell a 700 bares de presión. El programa también sirve para poner en marcha el primer repostador móvil de hidrógeno de alta capacidad de FirstElement Fuel, capaz de recargar 125 kilogramos de hidrógeno por hora.
Joel Ewanick, presidente y consejero delegado de FirstElement Fuel, afirma: «Este programa ha ayudado a FirstElement a comprender lo que tenemos que hacer para ofrecer una infraestructura de repostaje de hidrógeno de gran volumen para camiones pesados de pila de combustible, y ahora estamos preparados. Nuestra asociación con Hyundai también nos ha dado total confianza en que la tecnología de pila de combustible acabará satisfaciendo todas las necesidades del sector del transporte y la logística con cero emisiones».
Son tres los camiones XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor expuestos a pruebas en Estados Unidos. El objetivo es que los vehículos cubran más de 40.000 kilómetros con cero emisiones.
Para ello, FirstElement Fuel ha realizado ya más de 120 recargas de hidrógeno a los camiones. Es destacable que la compañía opera una de las mayores redes de estaciones de repostaje que ofrecen hidrógeno líquido en vez de gaseoso.
La distribución y el almacenamiento de hidrógeno líquido son mucho más eficaces, lo que permite suministrar las grandes cantidades de hidrógeno necesarias para abastecer eficazmente a los camiones.
Además, a finales de 2023, FirstElement Fuel y Hyundai Motor pondrán en marcha en Oakland (California) el mayor despliegue comercial del mundo de camiones de clase 8 propulsados por pilas de combustible de hidrógeno.
El proyecto, denominado NorCAL ZERO, ha sido financiado conjuntamente por la Comisión de Energía de California (CEC) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) y está siendo gestionado por el Centro de Transporte y Medio Ambiente (CTE).
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…