Información

El proyecto Together realiza pruebas con una pila de combustible de óxido sólido

El consorcio que realiza el proyecto Together está compuesto por: Geoter, Desigenia, H2B2, CNH2 y Ciemat. Su principal objetivo es la integración de distintas tecnologías para la trigeneración de energía eléctrica y su aplicación en diferentes escenarios. Las pruebas se están llevando a cabo en los terrenos de CIEMAT, en su centro CEDER de Soria. En esa línea, se ha puesto en marcha una planta para operar pilas de combustible de óxido sólido (SOFC).


Together utiliza la energía solar fotovoltaica como fuente de energía primaria. La energía eléctrica generada: se suministra en la aplicación que se esté desarrollando; se almacena en una batería de litio de capacidad adecuada; o se utiliza en el ciclo del hidrógeno.

En este ciclo, mediante electrolisis, se convierte la energía eléctrica en energía química, hidrógeno, que se almacena a presión mediante el correspondiente compresor. Permite su reutilización en caso de necesidad, pudiendo cerrar el ciclo y volver a convertir el hidrógeno en energía eléctrica nuevamente mediante pilas de combustible.

El tercer tipo de generación que se emplea en el proyecto es la térmica. Gracias a ella, se puede recuperar parte del calor generado en los procesos anteriores para aprovecharlo en ciclos térmicos. Como ejemplo, en un circuito de agua caliente sanitaria o calefacción de algunos locales.

El ciclo del hidrógeno y Together

Hablamos del proyecto Together hace unos meses, al referirnos a una colaboración entre CIEMAT y la Armada Española. La Unidad de Pilas de combustible e integración de sistemas del Ciemat (UPCIS), ha diseñado, construido e integrado en el sistema una planta que permite operar pilas de combustible de dos tipos. Las primeras basan su operación en el intercambio de protones a baja temperatura a través de una membrana adecuada. Son las llamadas Pilas de combustible de membrana intercambiadora de protones (PEMFC).

Las segundas son las que, operando a alta temperatura, se basan en el transporte de iones óxido a través de un electrolito sólido. Son las llamadas Pilas de combustible de óxido sólido (SOFC).

A principios de año se integró una PEMFC de 5 kW de potencia en el demostrador que ha estado operando periódicamente en ensayos programados. Además, la semana pasada le tocó el turno a una SOFC de 2 kW de potencia. La climatología no acompañó, ya que durante los ensayos estuvo nevando y la temperatura se mantuvo entre los 6ºC y los -3ºC. Sin embargo, se pudieron realizar a cabo diferentes pruebas. Entre ellas: la puesta en marcha de la estación; la arrancada y obtención de una curva característica de la pila de combustible; y su conexión al demostrador operando de manera integrada.

Así, pudo aportar la energía necesaria cubrir una demanda determinada; igualmente, para la recarga de la batería a partir del hidrógeno almacenado, obtenido previamente mediante electrolisis de agua.

Evolución de las pruebas

Esta estación del proyecto Together se había probado previamente en las instalaciones de la UPCIS. Se elaboró un protocolo de puesta en marcha de la SOFC y se mejoraron diferentes detalles de operación respecto a los datos procedentes del fabricante.

Durante los ensayos se comprobó que el sistema integrado funciona y permite un uso más eficiente de la energía mediante su conversión y operación. Las posibles aplicaciones del sistema integrado incluyen el suministro eléctrico y térmico a viviendas o el mantenimiento de sistemas aislados.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

16 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

19 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace