Movilidad

El tren de Alstom, Coradia iLint, hace un trayecto de 1.175 km sin repostar

El Alstom Coradia iLint, el primer tren del mundo impulsado por baterías de hidrógeno, ha recorrido 1.175 kilómetros con un solo depósito de combustible. Esa distancia marca un hito mundial y demuestra la viabilidad de esta tecnología para el transporte de larga distancia. El tren, una unidad serie sin modificaciones de ningún tipo, ha recorrido Alemania de norte a sur, desde el Mar del Norte hasta Austria.


Hemos hablado en otras ocasiones de Alstom y del Coradia iLint. De hecho, hace pocos días hablábamos de la inauguración de primera línea del mundo, en Alemania, de trenes propulsados por hidrógeno.

Ahora, Alstom ha demostrado la eficacia de sus soluciones impulsadas por hidrógeno para el transporte de larga distancia. Además, ha conseguido un nuevo hito mundial. Un tren Alstom Coradia iLint (una unidad fabricada en serie, sin modificaciones de ningún tipo) recorrió ayer 1.175 kilómetros con sólo un depósito de hidrógeno.

El tren inició su viaje cerca del Mar del Norte (en la región alemana de Baja Sajonia. Completó su recorrido al sur del país, pasando cerca de la frontera entre Alemania y Austria, antes de detenerse en la estación central de Múnich.

Tras este histórico viaje, el tren se dirigirá ahora a la capital alemana, Berlín. Allí tiene previsto realizar varios viajes con motivo de la celebración de InnoTrans 2022. Se trata de la principal feria internacional de tecnología del transporte, que tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre.

Coradia iLint

Sobre el hito conseguido, Henri Poupart-Lafarge, director general y presidente del Consejo de Administración de Alstom, ha señalado:

«Nos complace estar a la vanguardia de la innovación en este campo, siendo el primer fabricante ferroviario del mundo que ofrece un tren de transporte de pasajeros basado en la tecnología del hidrógeno. Con este viaje, hemos demostrado que nuestros trenes de hidrógeno reúnen todos los requisitos para sustituir a los vehículos diésel”.

Y, además, ha añadido:

«Estamos inmensamente orgullosos de haber sido los primeros en introducir el hidrógeno en el transporte ferroviario».

El vehículo utilizado para este viaje es propiedad del operador alemán LNVG1. Está en funcionamiento regular para pasajeros desde el pasado mes de agosto. La línea que utiliza es actualmente la única del mundo que estará operada íntegramente por trenes de hidrógeno.

Acerca del Coradia iLint

El Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo que funciona en servicio comercial con pilas de combustible. Únicamente repostando hidrógeno, el tren utiliza dichas pilas para generar energía eléctrica para la propulsión. Este tren, libre de emisiones, es silencioso y solo emite vapor de agua. El Coradia iLint es único por su combinación de diferentes elementos innovadores: conversión de energía limpia; almacenamiento flexible de la energía; y gestión inteligente tanto de la potencia tractora como de la energía disponible.

Gracias a su autonomía de 1.000 kilómetros, los trenes Coradia iLint de Alstom pueden circular durante toda la jornada con un solo depósito de hidrógeno. Actualmente, en el corredor alemán donde está operando, el tren viaja a velocidades de entre 80 y 120 kilómetros por hora, con una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

15 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace