Energía

El valle asturiano del hidrógeno de EDP recibirá financiación europea

EDP ha anunciado que el valle asturiano del hidrógeno verde que proyecta en los terrenos de la central térmica de Aboño recibirá financiación del Fondo de Innovación de la Unión Europea. La puesta en servicio de la primera fase se llevará a cabo entre finales de 2025 y principios de 2026. 

La Comisión Europea ha dado un nuevo sello de calidad al proyecto de la compañía energética para transformar la central de Aboño, al comunicar que recibirá subvenciones de este programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea.

Mapa europeo del hidrógeno verde

EDP es referente así el mapa europeo del hidrógeno verde con dos proyectos, en España y Portugal, incluidos en este mecanismo de ayuda. La compañía energética EDP promueve 2 de los 13 proyectos seleccionados por la Comisión Europea en la categoría de electrificación de la industria e hidrógeno. En total de todas las categorías, la Comisión ha concedido financiación del Fondo a 41 proyectos tecnológicos y limpios a gran escala, al que se presentaron 239 solicitudes.

Se trata de uno de los mayores programas de financiación destinados al desarrollo de tecnologías innovadoras y orientadas a la disminución de las emisiones de CO2. Los proyectos seleccionados se reparten en 15 países europeos: España, Portugal, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia, así como Noruega. Todos ellos entrarán en operación antes de 2030 y tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en sus diez primeros años de operación.

En el caso de Aboño, EDP confirma el impulso de los cuatro mecanismos europeos. La Comisión Europea lo considera Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI Hy2Use). Además, Asturias H2 Valley es una de las iniciativas adjudicatarias de ayudas por parte del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético) dentro del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA).

Transformación de la central térmica de Aboño de EDP

El proyecto de EDP se encuentra actualmente en tramitación ambiental para una primera fase de 150 MW que se llevará a cabo entre finales de 2025 y principios de 2026.

La segunda fase, en la que se instalarán 350 MW de electrolizadores, se desarrollará en función de las condiciones del mercado, pudiendo elevarse la capacidad hasta 500 MW. Además, el suministro de electricidad para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis provendrá de plantas de generación de energía renovable.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

11 minutos hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace