Hyundai Nexo de hidrógeno.
La electroescuela de Hyundai, en su novena entrega, se centra en el vehículo de hidrógeno. Explica la marca que, dentro de las tecnologías electrificadas, la menos conocida es la de pila de hidrógeno. Sin embargo, añade, esta energía está tomando la delantera en la carrera en la que estamos inmersos. La urgencia de desplegar energías no contaminantes de forma sostenible hace que todas las miradas se dirijan al hidrógeno.
El objetivo de Hyundai, con la electroescuela, pretende desmontar los mitos y barreras que circulan alrededor del vehículo eléctrico, entre ellos, el de hidrógeno. Mediante una serie de videos, Hyundai expone las ventajas y beneficios de las tecnologías cero emisiones, frente a las de los coches de combustión tradicionales. Incluso, va más allá poniendo en valor el desarrollo de aspectos como el diseño, las prestaciones y el disfrute en la conducción, del vehículo eléctrico.
En las entregas anteriores, la electroescuela se ocupó de la conducción, el rendimiento, el ahorro, el mantenimiento, etc. de un coche eléctrico. Y, ahora, en la novena entrega, el vehículo de hidrógeno es el protagonista.
Hyundai apuesta desde hace mucho tiempo por una sociedad de hidrógeno. Ha demostrado en numerosas ocasiones su apuesta por las tecnologías de pila de combustible.
A favor de ellas, la fácil producción de hidrógeno, que se encuentra en el agua, y la versatilidad como vector energético (almacena y genera energía). Eso lo convierte en una opción ideal para cumplir con los objetivos medioambientales.
Según la electroescuela, un vehículo de pila de hidrógeno es:
Además, su eficiencia de consumos se traduce en:
Tecnología de pila de hidrógeno.
El acercamiento de Hyundai al hidrógeno cuenta ya con más de 20 años. Fue una marca pionera en desarrollar esta tecnología aplicada en el mundo de la automoción. Desde entonces, sus logros han sido importantes:
No quedan ahí las cosas, en cuanto a Hyundai y el hidrógeno, ya que éste forma parte del ADN de la marca. Es una energía renovable que ayuda a cumplir el compromiso de marca Progress for Humanity. No sólo ofrece una movilidad respetuosa con el medioambiente, sino que contrubiye a la descarbonización de nuestras carreteras.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…