Información

Un grupo de científicos pide no utilizar el Toyota Mirai de los Juegos Olímpicos de París

El Toyota Mirai, impulsado por hidrógeno, es el coche oficial de los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, existe un grupo de científicos que solicita que deje de serlo. Un grupo de 120 científicos, ingenieros y académicos han escrito una carta pidiendo a la organización de los Juegos Olímpicos que eliminen el Toyota Mirai como vehículo oficial.

Estos afirman que el coche propulsado por hidrógeno daña las credenciales ecológicos de los Juegos. La realidad es que los coches que funcionan con hidrógeno no tienen emisiones de carbono. Sin embargo, actualmente la gran mayoría de la producción mundial de hidrógeno se deriva de combustibles fósiles. Esto provoca que estos coches sean más contaminantes que los eléctricos o híbridos, aunque siguen siendo más limpios que uno de combustión.

Toyota en los Juegos Olímpicos

La marca japonesa es la encargada de la flota de coches de los Juegos Olímpicos. Toyota proporcionará 500 Mirai y otros 10 autocares más, los cuales funcionan también con hidrógeno. Además, Toyota suministrará 1.150 vehículos eléctricos para el transporte de los atletas. Según la compañía, los Toyota Mirai que se utilicen en los Juegos Olímpicos utilizarán hidrógeno generado con fuentes de energía renovable.

Oposición de los científicos

Aún así, desde los autores de la carta defienden que los compradores del Toyota Mirai debido a esta promoción usarán hidrógeno derivado de combustibles fósiles. Y es que estos Juegos Olímpicos aspiran a ser los más ecológicos de la historia, reduciendo su huella de carbono a la mitad respecto a la década pasada.

Además, la carta critica a Toyota porque sostiene que su estrategia de descarbonización debería tener más en cuenta a los vehículos eléctricos. Toyota, quien es el mayor fabricante de vehículos del mundo, centra su estrategia principalmente en los coches híbridos e híbrido enchufables. A su vez, es de los pocos fabricantes que apuestan por vehículos impulsados por hidrógeno.

Por último, la carta hace referencia a que CNN informó que Toyota habría presionado a muchos gobiernos para retrasar la eliminación de los vehículos de combustión. También solicitaba que los híbridos enchufables se incluyeran en los planes de descarbonización.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace