Proyectos e investigación

El proyecto de E&M Combustión para diseñar nuevos quemadores de hidrógeno

E&M Combustión (E&MC) ha finalizado, en colaboración con Barcelona Supercomputing Center (BSC), un proyecto europeo de I+D+i para crear un software de modelización computacional fluidodinámica de quemadores de hidrógeno. Ha sido posible gracias a la utilización de Computación de Alto Rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés).

Según explican desde E&MC, el software se encargará de simular y predecir en el ordenador los parámetros de las condiciones de la combustión de hidrógeno con los que va a operar el equipo, y lo hará con el mayor grado de fiabilidad.

Pruebas virtuales para quemadores industriales

El proyecto de digitalización desarrollado por EMC y BSC ha permitido el desarrollo de una plataforma de pruebas virtuales para quemadores industriales, que utilizan la tecnología HPC para obtener información cuantitativa y cualitativa sobre el rendimiento de la combustión, en términos de dinámica de las llamas, formación de contaminantes y operatividad de los quemadores de hidrógeno.

Los ensayos han combinado pruebas físicas y simulaciones numéricas de “alta fidelidad”, con el objetivo de alinearse con la meta europea de acelerar el despliegue de la generación de energía con bajas emisiones de carbono y, al mismo tiempo, reducir la duración y los costes del ciclo de diseño.

De este modo, la plataforma será integrada ahora en el ciclo de diseño y optimización de E&M Combustión para sus nuevos quemadores bajos en NOx que operan con hidrógeno. La utilización del sistema permitirá una gran reducción del tiempo empleado en las fases tradicionales de cálculo, diseño y fabricación del prototipo, pruebas en situación real, rectificación de prototipos y fabricación de los equipos, acortando los tiempos de salida al mercado.

Como resultado del proyecto y, según las estimaciones, la compañía podrá acortar el tiempo de producción y el tiempo de comercialización en un 20%, así como continuar adquiriendo conocimiento en tecnologías del hidrógeno, y reducir los costes de mantenimiento en un 25% mediante esta simulación numérica. Por otra parte, la digitalización del diseño de quemadores, hará posible reducir los costes de diseño en un 30% y los costes de mano de obra en un 5%.

Priorización de tecnologías basadas en hidrógeno

Con el objetivo de lograr una industria energética sin emisiones, la Unión Europea confía en el hidrógeno verde y los combustiles enriquecidos con hidrógeno como vectores de gran importancia para lograr un sistema energético limpio. Por ello, la UE impulsa la competitividad de la digitalización basada en simulaciones avanzadas habilitadas con tecnología HPC (computación de alto rendimiento) con simulaciones aerodinámicas de fluidos, conocidos como CFD (acrónimo de Computational Fluids Dyanimics) para entender y predecir el comportamiento de un fluido en unas condiciones determinadas.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace