Normativa

El Gobierno autoriza a Enagás la tramitación del desarrollo del IPCEI H2Med y los almacenamientos asociados

El Consejo de Ministros ha habilitado a Enagás para el ejercicio provisional de las funciones para desarrollar los IPCEI europeos de redes de hidrógeno. Las funciones son: solicitud de autorización; la construcción; puesta en servicio; operación, vigilancia y mantenimiento de las infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno reconocidas como Proyecto Importante de Interés Común Europeo.


Es decir, el desarrollo de la red española de hidrógeno, H2Med y los dos almacenamientos subterráneos asociados.

Enagás priorizó como un eje clave de su Plan Estratégico 2022-2030 el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno. Hemos ido hablando de ello desde hace tiempo. La compañía ha ido dando pequeños pasos para avanzar en ese plan, especialmente en ámbitos societario, financiero y técnico.

  • En el primero de los ámbitos, Enagás constituyó en abril de 2022 la filial Enagás Infraestructuras de Hidrógeno. Gracias a ello, la empresa separó sus funciones como operador de gas natural de las de hidrógeno. Así, cumplía con la legislación, los planes y las hojas de ruta nacionales y europeas.
  • Respecto al segundo, como comentábamos también, ha reforzado su balance para afrontar la nueva etapa de hidrógeno española. Su política de rotación de activos ha permitido que Enagás enfrentar este nuevo ciclo.
  • Finalmente, en el aspecto técnico, lanzó en abril el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno para impulsar el avance técnico del hidrógeno renovable. Fue en el marco del Enagás H2Technical Day. El foro reforzó la opinión de que el hidrógeno renovable es perfectamente viable tecnológicamente.

IPCEI H2Med

En abril, la Comisión Europea incluyó en su listado definitivo de Proyectos de Interés Común (IPCEI) los primeros ejes de la red española de hidrógeno. Junto a ellos, los dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la red (en Cantabria y País Vasco). Asimismo, el corredor europeo H2Med: una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

Enagás, GRTgaz y Teréga, en cooperación con OGE, firmaron el pasado 25 de junio el acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) para la interconexión BarMar. Al mismo tiempo, Enagás y REN formalizaron un acuerdo que refuerza el Memorando de Entendimiento conjunto para desarrollar CelZa.

Normativa

La aprobación del Consejo de Ministros se desarrolla en virtud del procedimiento establecido en el Reglamento europeo (EU) 2022/869 para el proceso de concesión de autorizaciones aplicable a los proyectos IPCEI. Asimismo, en virtud del Real Decreto Ley (RD) 8/2023, ratificado en el Parlamento. Éste habilita provisionalmente a Enagás a ejercer las funciones para el desarrollo de la red troncal de hidrógeno.

Enagás remitió a finales de abril a la Dirección General de Política Energética la propuesta de desarrollo de la infraestructura de la red troncal. La propuesta, no vinculante, establecía un horizonte de 10 años.

El RD también permite a Enagás actuar como representante en la Red Europea de Gestores de Redes de Hidrógeno (European Network of Network Operators for Hydrogen).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

15 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace