- Enagás refuerza su compromiso con el hidrógeno verde a través del desarrollo de infraestructuras en Cantabria.
- La empresa ha resaltado la relevancia de incorporar estos proyectos a la futura infraestructura principal de hidrógeno en España y al corredor H2Med.
- Los proyectos de almacenamiento subterráneo de hidrógeno de Cantabria y País Vasco también han entrado en la lista de PCI europeos
La comunidad autónoma cántabra se consolida como un enclave estratégico para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. De hecho, en una reunión reciente, altos cargos de Enagás han reafirmado su intención de invertir en Cantabria en infraestructuras destinadas a su almacenamiento y distribución.
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras de Enagás, como Susana de Pablo, directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás; Rosa Nieto, directora de Ingeniería y Proyectos, e Ignacio de Teresa, gerente de Permisos. Fueron ellos los que expusieron los planes de la empresa en el territorio. La representante del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, subrayó la relevancia de estas iniciativas en el marco de la transición energética y la autonomía de abastecimiento en Europa.
Enagás refuerza su compromiso con el hidrógeno verde en Cantabria
Los representantes de Enagás han subrayado que Cantabria reúne condiciones óptimas para el almacenamiento y distribución de hidrógeno, formando parte del corredor que conectará la península ibérica con Europa. Para la delegada del Gobierno, garantizar la autonomía energética es un desafío en el que España juega un papel fundamental. En este sentido, ha señalado que proyectos como el de Enagás refuerzan la capacidad industrial y el suministro energético, consolidando a España en la transformación del modelo energético europeo.
La reunión ha coincidido con el debate en el Parlamento de Cantabria sobre una moción de Vox que pedía un estudio independiente sobre la viabilidad del proyecto. La propuesta ha sido rechazada por el resto de los grupos parlamentarios. En este contexto, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha defendido la viabilidad del almacenamiento de hidrógeno verde, avanzando que podría estar listo en 2036 con una inversión estimada de 600 millones de euros.
España y su liderazgo en energías renovables
El impulso del hidrógeno renovable en España ha sido una prioridad en los últimos años. El Gobierno ha destinado más de 1.200 millones de euros a fomentar esta industria, con la intención de consolidar al país como un referente en energía limpia.
Enagás destinará 3.125 millones de euros al impulso del hidrógeno verde en los próximos seis años
El hidrógeno verde se ha convertido en una alternativa viable a los combustibles fósiles. Las inversiones en este ámbito buscan reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la seguridad energética nacional. En este contexto, Cantabria desempeña un papel fundamental gracias a sus condiciones óptimas para el almacenamiento de esta fuente de energía sostenible.
Futuro energético de Cantabria y el resto de España
Los proyectos de Enagás en Cantabria se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de infraestructura energética. La compañía ha subrayado la importancia de integrar estos proyectos en la futura red troncal de hidrógeno de España, así como en el corredor H2Med, que conectará la Península Ibérica con el resto del continente.
Nuestro CEO, Arturo Gonzalo, pone en valor el avance del #HidrógenoVerde en 🇪🇺 en estos 2 años, desde el 1er #EnagásDíadelHidrógeno, y el “extraordinario apoyo” y convencimiento de instituciones, cadena de valor del hidrógeno e industria de que #ElHidrógenoEsAhora. pic.twitter.com/pkpnLrWYBx
— Enagás (@enagas) February 3, 2025
Esta red facilitará la exportación de hidrógeno renovable, permitiendo a España desempeñar un papel protagonista en la descarbonización europea. Además, la cooperación entre el sector público y privado busca garantizar el éxito de estas iniciativas a largo plazo.
Hoja de ruta del hidrógeno y proyectos en marcha
La Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada en 2020 establece objetivos de lo más ambiciosos para el desarrollo del hidrógeno verde como fuente de energía. Para 2030, España aspira a contar con una capacidad de producción de 4 GW mediante electrolizadores y movilizar una inversión cercana a los 9.000 millones de euros.
En línea con esta estrategia, Enagás ha recibido autorización provisional para desarrollar infraestructuras de almacenamiento en distintas zonas del país, incluyendo Cantabria. El proyecto «H2 storage North-1» se perfila como una pieza esencial en la consolidación de la industria del hidrógeno renovable en el norte de España.
Las inversiones previstas superan los 4.000 millones de euros hasta 2030, con un fuerte enfoque en infraestructuras de hidrógeno. Además, la financiación europea recientemente obtenida refuerza la viabilidad de estos proyectos estratégicos, que buscan fortalecer la seguridad energética y promover la sostenibilidad en España y Europa.
Te puede interesar…
- Deutz Spain inaugura la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura
- Castellón atrae a una empresa suiza para invertir 160 millones en una nueva planta de hidrógeno verde