Información

Enagás constituye la filial Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para impulsar el negocio del hidrógeno verde

Enagás quiere que España sea un importante productor de hidrógeno verde. Para ello, ha constituido Enagás Infraestructuras de Hidrógeno. Además, quiere aprovechar los más de 11.000 km de gasoductos y almacenes subterráneos que tiene en España para transporte y almacenamiento de hidrógeno verde.


Se trata de una Sociedad Limitada (SL), de la que Enagás es socio único que ha empezado a operar en abril. Según el Boletín del Registro Mercantil, el objeto social es:

“Actividades de transporte y almacenamiento de hidrógeno ‘verde’ y otros gases renovables vinculados con el hidrógeno; así como la realización de actividades auxiliares o vinculadas a las anteriores, incluyendo sistemas logísticos de transporte y almacenamiento temporal de hidrógeno ‘verde’(.)”.

La propia Enagás indica que puede aportar una red de infraestructuras ya desarrollada capaz de transportar y almacenar gas renovable sin acometer grandes inversiones.

Pasos estratégicos de Enagás

Decíamos a finales de febrero que Enagás había anunciado la entrada de Clean H2 Infra Fund en el accionariado de su filial renovables, con una participación del 30%. El fondo está controlado por Ardian y FiveT.

Ambas son las promotoras de HY24, la primera gran plataforma de inversión global dedicada exclusivamente a las soluciones de infraestructura de hidrógeno ‘verde’. Es el resultado de una iniciativa apoyada por socios industriales. El objetivo para para Clean H2 Infra Fund, su primer fondo de inversión: entre 1.500 y 1.800 millones de euros.

Enagás Renovable tiene una cartera de más de 50 proyectos de hidrógeno y biometano con más de 70 socios. La inversión total a movilizar es de alrededor de los 4.500 millones de euros hasta 2030.

Entre ellos, más de 30 corresponden a hidrógeno renovable. Contemplan desde proyectos de hubs a clúster industriales, corredores (infraestructuras y movilidad), etc. Su inversión prevista es de 4.000 millones de euros.

Asimismo, alrededor de otros 20 proyectos están enfocados en el impulso del biometano, con una inversión de unos 300 millones de euros.

PERTEs españoles

En España, los primeros 500 millones de euros del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) ya están en marcha.

La mitad tiene como objetivo el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable: desde la fabricación de componentes, los prototipos de nuevos vehículos o los proyectos de electrolizadores para su producción a gran escala.

Igualmente, el Gobierno ha aprobado la Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable. Con ella, prevé la movilización de 8.900 millones de euros en inversiones. Su papel será fundamental para que España alcance en 2050 la neutralidad climática y un sistema eléctrico renovable.

El objetivo es que nuestro país alcance 4 GW de capacidad de producción en 2030, un total del 10% del producido en la UE. Empresas como Iberdrola, Endesa, Acciona, Cepsa o Repsol ya han anunciado megaproyectos en este ámbito. De hecho, el hidrógeno es la apuesta más fuerte entre las grandes eléctricas para captar fondos europeos.

Además, y en relación con REPowerEU, la Comisión Europea (CE) plantea un objetivo de producción de diez millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030; y de otros diez millones de toneladas de importaciones. Con ello se persigue evitar la dependencia de combustibles fósiles en industrias y sectores difíciles de descarbonizar. Es decir, de gas natural, carbón y petróleo.

Bruselas calcula que para ejecutar el plan REPowerEU y acabar con la dependencia de Rusia, la UE necesitará: 210.000 millones de euros de inversión adicional hasta 2027. De ellos, 27.000 millones se invertirán en infraestructuras de hidrógeno.

FUENTE: Hidrógeno-Verde. The Objective

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace