Proyectos e investigación

Enagás, GRTgaz, Teréga y REN firman un MoU para el desarrollo de H2MED

El TSO español Enagás, los franceses Teréga y GRTgaz y el portugués REN han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que confirma su compromiso de colaboración para desarrollar el proyecto H2MED, en línea con el mandato de los Gobiernos de los tres países anunciado en la Cumbre Euromediterránea el 9 de diciembre. La colaboración entre las entidades tiene por objetivo que H2MED esté en operación en 2030.

El 20 de octubre de 2022, el Presidente del Gobierno de España, el Presidente de la República Francesa y el Primer Ministro de Portugal acordaron acelerar el desarrollo de nuevas interconexiones energéticas y crear un corredor de energía verde que conecte los tres países con la red energética de la UE. También acordaron la construcción de una interconexión de hidrógeno entre Portugal y España (Celorico-Zamora) y un corredor marítimo entre España y Francia (Barcelona-Marsella) que permitan transportar hidrógeno renovable desde la Península Ibérica a Europa Central. Los tres mandatarios ratificaron su compromiso en la Cumbre Euromediterránea del 9 de diciembre, con el apoyo de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los operadores de infraestructuras energéticas están colaborando desde el 20 de octubre con sus respectivos Gobiernos ofreciendo asesoramiento técnico para el desarrollo de H2MED.

Enagás, GRTgaz, Teréga y REN presentarán estos proyectos conjuntamente el 15 de diciembre como candidatos a Proyectos de Interés Común (PCI), en línea con lo establecido por la nueva regulación TEN-E (Trans-European Network for Energy) EU/2022/869.

El proyecto H2MED

H2MED es el primer hito de la iniciativa European Hydrogen Backbone, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización de Europa a través de la creación de una red de infraestructuras dedicada al hidrógeno que permita desarrollar un mercado paneuropeo líquido y competitivo de hidrógeno renovable. H2MED agilizará el desarrollo del hidrógeno en Europa y conectará la Península Ibérica con Francia y con el norte de Europa.

Entre los beneficios del proyecto destacan el fomento del desarrollo industrial, con un alto componente de innovación, la reducción de emisiones y el desarrollo de las energías renovables, así como la generación de empleo y el fomento de una transición justa.

H2MED tendrá capacidad para transportar hasta 2 millones de toneladas al año (MTPA) de hidrógeno renovable, lo que supone un 10% del consumo previsto en Europa en 2030, según REPowerEU.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace