Producción

Enagás lanza una nueva convocatoria de manifestación de interés sobre H2Med

El próximo 7 de noviembre, Enagás, la portuguesa REN, las francesas Teréga y GRTgaz y la alemana OGE van a lanzar un proceso de manifestación de interés con el objetivo de identificar y determinar el apetito existente acerca del proyecto H2Med.

La nueva convocatoria servirá para que los países que forman parte del corredor europeo, integrado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar), determinen potenciales usuarios para H2Med con proyectos que tengan identificados:

  • Ubicación
  • Volúmenes de producción
  • Consumo y/o comercialización de hidrógeno en Portugal, España, Francia y Alemania.

La manifestación de interés, que no será vinculante, será llevada a cabo por los operadores de redes de los países que forman parte de H2Med. Para registrarse y participar en la consulta, se habilitará una plataforma, además del webinar del lanzamiento de la manifestación de interés que se celebrará el próximo 7 de noviembre.

Anterior convocatoria

En 2023, Enagás lanzó un proceso de manifestación de interés similar para determinar el apetito acerca del desarrollo del hidrógeno en España. En esta convocatoria, registró 650 proyectos de hidrógeno de un total de 206 empresas.

En un informe, la compañía identificaba varios escenarios:

  • Escenario de potencial máximo: estima una producción de 7,9 millones de toneladas anuales, implicando 74,3 GW de electrólisis y un consumo nacional de 1,4 millones de toneladas al año.
  • Escenario base: producción de 1,6 millones de toneladas anuales, con 13,4 GW de capacidad de electrólisis y un consumo de 1 millón de toneladas.

Últimos avances del proyecto H2Med

En el pasado mes de abril, los proyectos que figuran en el marco de H2Med fueron incluidos en la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común (PCI). De igual manera, en junio, Enagás, GRTgaz y Teréga, en colaboración con OGE, firmaron el acuerdo de desarrollo conjunto para la interconexión BarMar. Por su parte, Enagás y REN sellaron un acuerdo para reforzar el Memorando de Entendimiento acerca del desarrollo de CelZa.

Por otro lado, el pasado 30 de julio, el Consejo de Ministros concedió las autorizaciones a Enagás relativas al inicio de la tramitación de H2Med y de la red española de hidrógeno y los almacenamientos asociados.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace