Información

Enagás cree que no peligra el H2Med a pesar de las declaraciones francesas y el impulso al hidrógeno nuclear

Enagás ha presentado los resultados financieros de 2022. Durante la presentación, su consejero delegado, Arturo Gonzalo, se ha referido al futuro conducto H2Med. En esa línea, ha trasladado tranquilidad sobre la construcción de la infraestructura y su dedicación al hidrógeno verde. Ha dicho que la decisión de Francia sobre el hidrógeno rosa no interfiere en el proyecto. Además, ha añadido que la dirección del flujo de hidrógeno será hacia Francia y no al revés.


Hablábamos recientemente de esta cuestión. Decíamos:

“Francia ha hablado de las reticencias de España y Alemania con respecto a la declaración del hidrógeno rosa como renovable. Consideran que, si la Unión Europea no considera el hidrógeno generado con energía nuclear como limpio, peligra el H2Med. El hidroducto, que unirá Barcelona y Marsella, no contaría con suficiente hidrógeno para rentabilizar el conducto. Por tanto, no podría llevarse a cabo”.

El consejero delegado de Enagás hizo referencia a este tema durante la presentación de los resultados financieros de la compañía. Concretamente:

“La posición de Francia de incluir el hidrógeno rosa en el panorama energético europeo no interfiere en nuestra infraestructura. Es natural que los Estados miembros decidan su mix energético para que encaje en el futuro energético de Europa. Pero seso no cambia en nada la posición de España respecto a su apuesta por el hidrógeno renovable”.

H2Med

Además, ha confirmado que el conducto entre Barcelona y Marsella tendrá los 455 km previstos en el proyecto H2Med. Asimismo, que su potencial de inversión se estima en 7.200 millones. Y que tendrá una única estación de compresión, situada en Barcelona, por lo que el flujo será hacia Francia.

No obstante, no ha descartado la posibilidad de que en un futuro el flujo sea bidireccional. Aunque, al menos de momento, es sólo unidireccional.

Igualmente, el consejero delegado ha hablado de financiación del H2Med. Ha dicho que no correrá a cargo de los consumidores. Alemania, que será el beneficiario, tendrá que contribuir. Y que el resto de la financiación procederá de ayudas europeas (entre el 30 y el 50%), así como de peajes y tarifas de uso.

Enagás y el proyecto

Enagás, junto con los operadores de Portugal y Francia presentaron a Proyecto de Interés Común (PCI) de la UE el primer corredor de hidrógeno entre estos tres países. El objetivo de H2Med es aumentar la flexibilidad y garantizar la continuidad del suministro a Europa.

El 22 de enero, el Gobierno de España anunció un acuerdo para que Alemania se uniera al proyecto H2Med. El proyecto permitirá transportar 2 millones de toneladas de hidrógeno verde a Europa, que se producirán en la Península Ibérica.

Para alcanzar este reto, Enagás tiene un papel fundamental en la Red Troncal Española de Hidrógeno. La misma conectará los principales centros de producción de hidrógeno con la demanda local y las interconexiones europeas.

La compañía ha explicado que la red actual de gasoductos de Enagás está preparada al 100% para transportar hidrógeno. Y que coincide en un 80% con el trazado de la red troncal de hidroductos.

H2Med conlleva el desarrollo de una Red Troncal Española de Hidrógeno. Enagás la presentó también a la convocatoria de PCIs el 15 de diciembre.

La inversión bruta total estimada de H2Med es de 2.500 millones de euros. En cuanto a la de la Red Troncal Española de Hidrógeno, es de 4.670 millones de euros hasta 2030.

Para 2023 Enagás prevé el lanzamiento de Calls for interest no vinculantes para la Red Troncal Española de Hidrógeno. Y empezando por el Eje de la Vía de la Plata. También este año está prevista en Europa la aprobación de la lista de proyectos presentados para su designación como PCIs.

FUENTES: Enagás y Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace