Proyectos e investigación

Enagás vende su participación del 30,2% de Tallgrass Energy para afrontar el ciclo inversor del hidrógeno

Enagás ha llegado a un acuerdo para vender su participación en la compañía americana Tallgrass Energy a Blackstone Infraestructure Partners. El acuerdo de la venta alcanza la cifra de 1.100 millones de dólares ((1.018 millones de euros). Con la venta, Enagás fortalece su balance para acometer con garantías la ejecución del plan de inversiones en infraestructuras de hidrógeno renovable La empresa ha conseguido una subida de cotización del 5% en el IBEX 35 al anunciarse la noticia.


La transacción se cerrará a finales de este mes de julio. Del importe acordado, 50 millones de dólares se recibirán una vez que se obtenga una autorización administrativa en curso.

La venta de su participación en Tallgrass Energy se enmarca en el Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás. La compañía anunció en su momento la rotación de activos para priorizar la descarbonización y la seguridad de suministro de España y Europa. La operación generará una minusvalía contable en la cuenta de resultados de 2024 por importe de alrededor de 360 millones de euros a su cierre. El impacto será positivo en el Estado de Flujos de Efectivo de la compañía debido a la entrada de caja que conlleva esta desinversión.

La rotación de participación en Tallgrass Energy fortalecerá el balance de Enagás para acometer con garantías el plan de inversiones en infraestructuras de hidrógeno renovable. Son las que están incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común de la UE. Además, la empresa cumple con ello el mandato del Real Decreto-ley 8/2023, que designa a Enagás gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno.

También la operación refuerza la política de dividendos de la compañía y su sostenibilidad a largo plazo.

Plan Estratégico de Enagás

Enagás ha realizado ya diferentes operaciones en la línea de rotación de activos para cumplir su plan estratégico. Entre ellas: su participación en la terminal GNL Quintero (Chile) y las del Gasoducto de Morelos y la Estación de Compresión Soto La Marina (México).

Asimismo, ha realizado operaciones de compra en España y Europa. Como ejemplos: la adquisición de un 4% adicional en Trans Adriatic Pipeline, hasta alcanzar el 20% del accionariado; la entrada con un 15% de participación en el consorcio Hanseatic Energy Hub para la construcción de la primera terminal terrestre de GNL de Alemania; o el acuerdo con Reganosa para la creación de un hub energético en el noroeste de España.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

7 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

10 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace