Proyectos e investigación

Enagás y Sonatrach exploran una posible alianza estratégica para impulsar el hidrógeno verde

  • Sonatrach y Enagás fortalecen su alianza para impulsar el hidrógeno verde y la transición energética en Europa, explorando nuevas oportunidades de colaboración y exportación.
  • Enagás es una de las principales empresas que participan en la construcción de una red de transporte de hidrógeno en la Península Ibérica.
  • Alemania mira a Argelia como futuro proveedor de hidrógeno verde

La reciente reunión entre el Presidente Director General de Sonatrach, Rachid Hachichi, y una delegación de Enagás encabezada por Arturo Gonzalo Aizpiri ha marcado un punto de inflexión en la relación entre ambas compañías. Este encuentro sirvió para explorar nuevas vías de colaboración en el ámbito del gas natural, el hidrógeno verde, la transición hacia energías sostenibles y el desarrollo de nuevas tecnologías. Además, se analizaron oportunidades en el campo de la formación y capacitación profesional, con miras a fortalecer el sector energético en ambos países.

El interés de Enagás en profundizar su cooperación con la compañía Sonatrach responde a la creciente importancia del hidrógeno verde en la estrategia energética de Europa. La compañía española se ha convertido en un actor esencial en la construcción de una red de transporte de hidrógeno en la Península Ibérica, lo que podría abrir nuevas posibilidades de colaboración con el gigante argelino.

Expansión del hidrógeno verde en Europa

El continente europeo se ha fijado el objetivo de incrementar considerablemente el consumo de hidrógeno verde en las próximas décadas. En este contexto, la posibilidad de incorporar a Sonatrach en proyectos desarrollados por empresas españolas, portuguesas y alemanas podría potenciar la producción y distribución de esta energía limpia. La infraestructura existente en Argelia podría facilitar su exportación hacia Europa, convirtiendo al país en un socio estratégico fundamental en este mercado emergente.

Además, el gasoducto Medgaz, en el que Sonatrach tiene una participación mayoritaria, podría jugar un papel determinante en el transporte de hidrógeno hacia la Península Ibérica. También se evalúa la posibilidad de establecer rutas alternativas que faciliten el flujo de energía hacia el continente europeo.

Sonatrach: liderazgo en el sector energético

Con una trayectoria sólida en la exploración, extracción, refinación y comercialización de hidrocarburos, Sonatrach se posiciona como la compañía más relevante del sector en Argelia. Su presencia en diversos mercados y su participación en iniciativas de energías renovables refuerzan su papel como un actor esencial en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Los tres países europeos que buscan crear un corredor de hidrógeno verde con el norte de África

La empresa también ha incursionado en la industria petroquímica y en proyectos de desalinización de agua, diversificando sus operaciones y consolidando su influencia en el mercado energético mundial. Con una plantilla de aproximadamente 120.000 empleados, Sonatrach es un motor fundamental de la economía argelina, generando un porcentaje significativo del PIB del país.

Perspectivas de colaboración en energías limpias

El interés por el hidrógeno verde no es nuevo para Sonatrach. En los últimos años, la empresa ha demostrado un compromiso creciente con la transición energética, explorando asociaciones con compañías extranjeras para el desarrollo de energías limpias. Un ejemplo de ello fue el acuerdo alcanzado en 2024 con Cepsa, que tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de un proyecto integrado de producción de hidrógeno verde y sus derivados en territorio argelino.

A pesar del potencial que ofrece Argelia en este ámbito, las estimaciones indican que la producción a gran escala de hidrógeno verde en el país no se materializará hasta al menos 2040. Sin embargo, las negociaciones actuales entre Sonatrach y Enagás abren la puerta a un futuro de colaboraciones más estrechas, con el objetivo de posicionar a Argelia como un proveedor estratégico de energías renovables para Europa.

La posición de Argelia en el mercado mundial

Argelia cuenta con abundantes recursos energéticos, lo que le otorga un papel destacado en el suministro de hidrocarburos a nivel internacional. Su relación con socios europeos, como España e Italia, ha sido fundamental para garantizar un flujo constante de energía al continente. A medida que la demanda de energías renovables crece, el país se prepara para ampliar su oferta y diversificar su participación en el mercado internacional.

En este sentido, la cooperación con Enagás representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia de Sonatrach en el sector de las energías sostenibles y consolidar su posición como un socio determinante en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

12 horas hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

16 horas hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

2 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

2 días hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

3 días hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

3 días hace