- La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida por hidrógeno renovable para producir metanol verde.
- Se estima la creación de 85 empleos directos y una significativa actividad indirecta en la provincia de Ciudad Real.
- Puertollano: HydRic transforma la antigua central térmica Sevillana en un centro de hidrógeno verde
Puertollano, en Ciudad Real (Castilla-La Mancha), se prepara para acoger un proyecto pionero en la producción de metanol renovable. Ence Energía (Magnon) esta llevando adelante la planificación de una nueva planta en sus instalaciones, con el objetivo de reducir emisiones y promover la economía circular. La Dirección General de Calidad Ambiental ya ha iniciado el proceso de información pública para la modificación de la autorización ambiental, marcando el inicio oficial del proyecto.
La propuesta incluye el uso de CO2 capturado de las emisiones de sus centrales de biomasa y la generación de hidrógeno renovable, esencial para la fabricación de metanol verde. Este combustible sintético tendrá múltiples aplicaciones en la industria y el transporte, posicionando a Puertollano como un referente en la innovación sostenible.
Captura de CO2 y generación de hidrógeno renovable
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la construcción de una planta especializada en la captura y licuefacción de CO2. Con una capacidad de 758.000 toneladas anuales, esta infraestructura permitirá reutilizar el dióxido de carbono generado en sus centrales para la producción de metanol. Además, el excedente de CO2 será exportado, contribuyendo a la reducción mundial de emisiones.
En paralelo, se instalará una planta de hidrógeno renovable con una potencia de 450 megavatios. Esta unidad utilizará electrólisis del agua, un proceso que emplea electricidad de origen renovable para obtener hidrógeno sin generar emisiones contaminantes.
Combinando ambas tecnologías, la nueva planta logrará una capacidad de producción de 273.000 toneladas anuales de metanol verde, consolidando la transición hacia una industria más limpia.
Impacto positivo en la economía local
Además de sus beneficios ambientales, el proyecto traerá consigo una importante dinamización económica en Puertollano y en Ciudad Real. Durante su fase operativa, se estima que se generarán 85 empleos directos, además de numerosos puestos de trabajo indirectos vinculados al transporte de materias primas y la gestión de residuos.
Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década
La estabilidad laboral que ofrece esta iniciativa representa una mejora significativa para la comunidad. La creación de empleos de calidad, no sujetos a la temporalidad, contribuirá al desarrollo económico local, aumentando la renta disponible de las familias y fortaleciendo el tejido industrial de Puertollano.
Compromiso con el hidrógeno renovable y la transición energética
El desarrollo de esta planta de metanol renovable encaja dentro de los objetivos europeos de reducción de emisiones y fomento de energías limpias. Al aprovechar CO2 capturado y emplear electricidad de fuentes sostenibles, como el hidrógeno renovable, el proyecto se pone en línea con las estrategias de descarbonización impulsadas por la Unión Europea.
Además, la exportación de CO2 no utilizado permitirá a otras industrias reducir su huella de carbono, facilitando la transición hacia un modelo energético más sostenible. La apuesta de Ence por esta tecnología refuerza el papel de España en el avance hacia una economía baja en carbono y en el liderazgo de energías renovables aplicadas a la producción industrial.
Un futuro más limpio y sostenible
Puertollano se consolida como un enclave clave en el desarrollo de las energías sostenibles gracias a este innovador proyecto. La combinación de captura de CO2 y generación de hidrógeno renovable posiciona a la nueva planta como un modelo a seguir en la producción de combustibles sintéticos sin impacto ambiental.
Con el respaldo de la administración y la inversión privada, esta iniciativa contribuirá a la lucha contra el cambio climático, además de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en la zona. La compañía Ence demuestra así su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, sentando las bases para una industria más verde y competitiva.
Te puede interesar…
- Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León
- Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance
- Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable